EconomÃa
Cepal: Comercio exterior del Paraguay fue el de 2º mejor desempeño regional
Después del Perú, nuestro paÃs registró el mayor crecimiento en el volumen y en valor de exportación en Sudamérica. También registró la segunda menor caÃda en la importación, destaca reporte internacional.
Por: Samuel Acosta
En TW: @acostasamu
En el informe denominado Panorama de Inserción Internacional, que publicó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), organismo dependiente de Naciones Unidas, el valor de las exportaciones en América del Sur este año cayó un -6,3%.
Sin embargo, el reporte internacional destaca en varios pasajes el buen dinamismo que ha mostrado el Paraguay, pese al contexto adverso por la caÃda en los precios de las materias primas en mercado internacional.
De nuestro paÃs indica que el volumen de las exportaciones se expande al cierre de este año a un 7,7%; mientras que en el valor exportado muestra un crecimiento de 3,2% (ver infografÃa).
"Las exportaciones en América del Sur caerÃan en su precio, pero aumentarÃan en volumen, debido a las importantes alzas proyectadas de los volúmenes exportados por la Argentina, Brasil, Ecuador, Paraguay y el Perú", indica.
A nivel general, los precios de los productos de exportación paraguaya cayeron un 4,5%, indica la Cepal; no obstante, el incremento en el volumen (cantidad) de los envÃos hizo que el valor (ingreso de divisas) sea positivo al final del presente año.
"Solo se registran alzas en valor exportado en Argentina, Costa Rica, Paraguay, Perú y República Dominicana", destaca el informe de la Cepal, añadiendo que la mayor caÃda en el volumen exportado lo sufrirÃan los paÃses productores de hidrocarburos como Bolivia, Ecuador, Venezuela y Colombia.
importaciones. América del Sur concluye el presente año con una caÃda de hasta 17% en el valor de sus importaciones, lo que refleja la recesión por la que atraviesan las principales economÃas de la región.
"Las mayores caÃdas de los volúmenes importados se observan en Venezuela, Ecuador, Brasil, Colombia, Uruguay y Bolivia, en ese orden", señala el reporte de la Cepal.
El organismo dependiente de Naciones Unidas aclara que el hecho de que las importaciones se contraigan más que las exportaciones, especialmente en América del Sur, se traducirÃa en una fuerte reducción del déficit comercial de la región, pasando desde unos USD 86.000 millones en 2015 a unos USD 33.000 millones este año.
"Esto explica el superávit en los paÃses del Mercosur, impulsado por Brasil y la disminución del déficit de la Comunidad Andina", resalta.
La Comunidad Andina es el bloque de paÃses compuesto por Chile, Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador.
intrarRegión. El informe señala que este año hubo una caÃda por cuarto año consecutivo en el intercambio del comercio intrarregional en América Latina.
En el caso de nuestra región, la Cepal atribuye el registro negativo a la fuerte disminución que ha tenido en sus ventas el Brasil, sobre todo de los bienes de capital (-45%) e insumos intermedios (-21%).
"El socio más golpeado ha sido Argentina, cuyas exportaciones al Brasil disminuyeron en 18% durante los primeros nueve meses del 2016; principalmente de los productos quÃmicos, maquinarias y equipos, automotores y sus partes", destacan.
El organismo indica que los únicos paÃses cuyas exportaciones aumentaron en términos de valor en el primer semestre del 2016 fueron Costa Rica y Paraguay.
"Destaca el aumento del 19% del valor de los envÃos del Paraguay, debido principalmente al buen desempeño del sector de la soja, trigo, arroz, sorgo y lácteos", subraya.
Dejá tu comentario