Camacho propone la revisión del voto directo para elegir autoridades

El doctor en Derecho Emilio Camacho pidió la revisión del voto directo y devolver la soberanía a los partidos políticos en el debate sobre la reforma constitucional, organizado por la Concertación Avanza País.

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print

La mesa de los panelistas. Miguel López Perito (izq), Euclides Acevedo, Adolfo Ferreiro, Emilio Camacho y Daniel Mendonca.

“El sistema electoral es muy delicado. El voto directo hay que revisar. Se expone a los partidos a la presencia fuerte de dinero en las elecciones”, afirmó Camacho.

El ex constituyente sugirió volver al sistema de elección de autoridades por convencionales. Dijo que la dirigencia que tiene antigüedad en la militancia política puede dar fortaleza a los partidos.

El senador Adolfo Ferreiro, que fue el moderador del debate, dijo que compartía la idea de debatir sobre el sistema electoral “porque es fundamental para la democracia”. Explicó la importancia del debate sobre la reforma constitucional, que se promete durante la campaña electoral y luego se deja de lado.

El evento se realizó ayer en la Sala de Sesiones de la Bicameral del Congreso Nacional. Fueron panelistas Miguel Angel López Perito, Euclides Acevedo, Adolfo Ferreiro, Emilio Camacho y Daniel Mendonca.

Hubo participación de exponentes de otras agrupaciones políticas, como Blas Llano y Carlos Amarilla (PLRA), Arnaldo Giuzzio (PDP), Esperanza Martínez (FG), entre otros. También estuvo invitado el presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Alberto Ramírez Zambonini.

CAMBIAR LA JUSTICIA. Camacho afirmó que cuando se creó el Consejo de la Magistratura, en la Constitución de 1992, se pensó que se removería el corporativismo en el Poder Judicial. Sin embargo, ahora se construye el corporativismo en este poder del Estado, agregó.

Propuso que el Poder Ejecutivo nombre a ministros de la Corte y que el Senado preste su acuerdo. También propuso que el Consejo juzgue a los jueces y no solamente seleccione candidatos. “El Poder Judicial no acompañó la reforma durante los 25 años de la Constitución. Puede que los culpables sean los políticos, porque ellos son los que nombran a los ministros de la Corte”, dijo Camacho.

Por otra parte, habló de la necesidad de que el Gobierno tenga un “jefe de Gabinete, como Argentina, con todas las facultades de la ley para tomar decisiones”. Dijo que el jefe de Gabinete es una figura importante para época de crisis.

Durante el debate hubo coincidencia de que es necesaria la reforma de la Constitución, pero Camacho advirtió que “en el Paraguay, la decisión al respecto tienen el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo”. Dijo si estos dos poderes no toman la decisión, no se puede avanzar en el trámite, subrayó.

El doctor Daniel Mendonca fue el que hizo la más larga crítica a la Constitución. Estuvo de acuerdo con sus colegas panelistas de que hace falta un pacto para la reforma, para discutir un modelo país y la reestructuración de las instituciones. Sin embargo, ninguno de ellos sugirió alguna fecha para la posible convocatoria a la Constituyente.

La iniciativa de Avanza País fue empezar el debate “a largo plazo”.

Según la Carta Magna de 1992, el Congreso debe dictar una ley que declara la necesidad de la reforma y luego el TSJE debe llamar a elecciones de constituyentes.

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print
Más contenido de esta sección