01 jun. 2024

Bogotá rescata su sentido de comunidad con una gran obra de arte efímero

Bogotá, 31 mar (EFE).- El humilde barrio de Los Mártires, situado en el centro de Bogotá, vivió hoy una reconfortante experiencia artística que permitió a sus vecinos codearse con un artista de talla internacional como el francés Olivier Grossetête, quien recreó en cartón dos monumentos de la zona en un ejercicio de arte efímero.

Fotografía del arquitecto francés Olivier Grossetete durante la construcción de su Monumento efímero, este 31 de marzo de 2017, en la Plaza de los Mártires de Bogotá (Colombia). EFE

Fotografía del arquitecto francés Olivier Grossetete durante la construcción de su Monumento efímero, este 31 de marzo de 2017, en la Plaza de los Mártires de Bogotá (Colombia). EFE

“El acto de crear algo efímero es mostrar que lo importante no es el resultado, sino el camino y el proceso para ensamblar algo en conjunto”, explicó a Efe el escultor, que tiene en el cartón marrón y la cinta adhesiva sus grandes aliados para con la ayuda de vecinos y transeúntes de todo color y pelaje, erigir sus volátiles obras.

Entre hoy y mañana el marsellés diseñará, construirá y derribará sin contemplaciones ni miramientos la réplica del Obelisco y la Cúpula de la Iglesia del Voto Nacional, dos monumentos emblemáticos de la Plaza de los Mártires de la capital colombiana.

A media tarde, la obra ya había tomado forma ante la expectación de los habitantes de la zona, en la que abundan pequeños comercios y vendedores callejeros, y las 1.500 cajas de cartón vacías ya formaban una torre de unos diez metros de altura.

“Es una experiencia colectiva en la que levantamos algo entre todos con los problemas que esto puede tener, la idea es reunirse alrededor de una obra de arte efímero que no está hecha para durar mucho, pero sobretodo encontrarnos, reunirnos y trabajar unidos”, subrayó el artista, del que llama la atención su entusiasmo que recuerda más al de un carpintero que al de un creador de galería.

Sin despegarse de su equipo, el francés coordina el variopinto grupo de artistas voluntarios, que sin saberlo, representan una escena de cooperación entre personas de distintos orígenes, intereses y clases sociales, algo cada vez menos habitual en una metrópolis con más de ocho millones de habitantes como Bogotá.

El creativo, que ha realizado experiencias similares en varias capitales europeas, sostiene, con su tez enrojecida por la inmisericorde radicación solar de Bogotá, que sus obras no tienen nada de conceptual, sino que son totalmente tangibles.

“Nosotros actuamos sobre la materia, evocamos ideas pero trabajamos sobre el hacer y la experiencia, mucho mas que sobre un concepto. El arte conceptual es más sencillo porque no te ensucias las manos y la obra no se te cae encima”, ironiza el artista.

Entre los participantes del proyecto, enmarcado en el evento artístico EXPERIMENTA/Sur, está Eduardo Caicedo, quien sufrió el drama de la drogadicción y la vida en la calle durante cinco lustros y que hoy está inmerso en un proyecto de rehabilitación.

“Estos artistas extranjeros nos dan la oportunidad de demostrar el talento que tenemos y decirle a la sociedad que estamos desperdiciados en las calles”, explicó Caicedo a Efe.

Agregó que entró en un espiral de drogas y alcohol cuando tenía ocho años y asegura que iniciativas culturales como esta le permiten tener la mente ocupada y el corazón alegre y alejado de las adiciones.

Miquel Vera

Más contenido de esta sección
Si nos dicen “la sopa está caliente” el mensaje está claro, pero si dicen “la sopa no está caliente, ¿significa eso que está fría, templada o a temperatura ambiente?. Un equipo de científicos ha descubierto que la negación complica la interpretación de las frases.
El telescopio espacial James Webb observó la que sería la galaxia más antigua conocida, solo 290 millones de años después del Big Bang, en la que, además, se ha detectado la presencia de oxígeno.
Los seres humanos pueden estar acelerando el ritmo de la descomposición de la materia orgánica en ríos y arroyos a nivel mundial, lo que podría agravar la emisiones de gases de efecto invernadero y amenazar la biodiversidad.
El ex presidente estadounidense Donald Trump fue encontrado culpable de 34 delitos en Nueva York, que se sustentan en un reguero de cheques, facturas por conceptos incorrectos y reembolsos para comprar el silencio de la actriz porno Stormy Daniels por una sórdida noche en una suite del Lago Tahoe.
La histórica cofundadora de las Madres de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas, que desafió la dictadura argentina para reclamar por su hijo Gustavo -desaparecido desde 1977-, falleció este jueves a los 94 años, informó en un comunicado la organización Abuelas de Plaza de Mayo.
El jurado de siete hombres y cinco mujeres del juicio penal en Nueva York contra el ex presidente de EEUU Donald Trump (2017-2021) determinaron este jueves que el magnate es “culpable” de los cargos por delitos graves de falsificación de registros comerciales para proteger su carrera presidencial en el 2016.