08 jun. 2024

AI realiza acción en Asunción contra la deforestación en bosques de indígenas

Asunción, 8 oct (EFE).- Activistas de Amnistía Internacional (AI) acordonaron hoy la entrada de la Secretaria del Ambiente (SEAM) de Paraguay en protesta por la tala ilegal que aseguran se practica en las tierras de los indígenas ayoreo, lugar donde vive el último grupo en aislamiento voluntario en América fuera de la Amazonía.

Activistas de Amnistía Internacional son vistos, hoy jueves 8 de octubre de 2015, en defensa de los indigenas ayoreo totobiegosode amenazados por la tala ilegal. EFE

Activistas de Amnistía Internacional son vistos, hoy jueves 8 de octubre de 2015, en defensa de los indigenas ayoreo totobiegosode amenazados por la tala ilegal. EFE

Con carteles y pancartas a favor de los ayoreo totobiegosode, los activistas rodearon la puerta de entrada de la SEAM con una larga cinta y aguardaron durante una hora hasta que finalmente fueron recibidos por altos funcionarios de la institución.

Los ayoreo reclaman que la compañía Yaguareté Porá, de capital brasileño, a pesar de tener su licencia ambiental suspendida, continúa deforestando sus territorios ancestrales, explicó a Efe su representante jurídico, Julio Duarte.

Las áreas deforestadas, unas 10.000 hectáreas, son bosques pertenecientes al patrimonio ayoreo totobiegosode en el departamento de Alto Paraguay, en el Chaco, la segunda región boscosa más extensa de Suramérica después del Amazonas, y que ha sido declarada reserva de la biosfera por la Unesco.

“Intervenido por incumplimiento de misión”, “Basta de violar los derechos de los ayoreo totobiegosode” o “El aislamiento voluntario de los pueblos originaros es un derecho humano” eran algunos de los mensajes que mostraban los manifestantes en sus carteles.

“Estamos hablando de personas, de vidas humanas. Parientes nuestros que viven en esos bosques desde siempre y que están siendo expulsados sin que nadie del Estado intervenga”, explicó a Efe Tagüide Picanerai, miembro del pueblo ayoreo totobiegosode.

Asesores jurídicos de la Secretaría del Ambiente recibieron a una representante de AI, a otro de la ONG Gente Ambiente y Territorio (GAT), a Duarte, el abogado de los ayoreo, y a Picanerai.

En la reunión los activistas recordaron a los funcionarios que han pedido en tres ocasiones audiencias con el titular de la institución pero que hasta ahora han sido desoídas.

Asimismo mostraron su preocupación por la falta de acciones por parte de la SEAM en el caso.

Los representantes de la SEAM declinaron hacer comentarios a la prensa.

El territorio ayoreo es uno de los últimos remanentes de bosques vírgenes en el lado paraguayo del Chaco, un ecosistema único en América, compartido entre Paraguay, Argentina, Bolivia y Brasil, amenazado en la última década por el rápido avance de la deforestación.

Las comunidades de ayoreo, que llevan varios años denunciando esta situación, han constatado además en reiteradas ocasiones la presencia de varios cientos de kilómetros de vallas, operarios y tractores introducidos en sus tierras por otra empresa, la firma Itapoti, según GAT.

Más contenido de esta sección
Las casitas con el césped recién cortado no difieren mucho de las de cualquier pueblo texano, pero los grandes murales con la cara de Elon Musk, nombres de calles como ‘Rocket Road’ y la discreción de sus habitantes los delata: está usted entrando en Starbase, “la última parada antes de llegar a Marte”.
El Consejo Nacional de Justicia (CNJ) de Brasil abrió este viernes procesos disciplinares para investigar a cuatro jueces, por supuestas irregularidades en la conducción de la vasta operación anticorrupción conocida como Lava Jato.
El Gobierno israelí afirmó este viernes que “todavía no ha llegado el momento” de investigar los fallos de inteligencia y seguridad previos a los ataques de Hamás en las comunidades del sur de Israel el pasado 7 de octubre.
Unos obreros descubrieron una bomba de fósforo de la Segunda Guerra Mundial este viernes en el terreno del Aeropuerto de Fráncfort, el más grande de Alemania, informaron la Policía y la propia gestora del aeródromo.
Un exempleado de OpenAI, que firmó esta semana una carta junto con otros empleados de la empresa creadora de ChatGPT para denunciar la opacidad sobre los posibles riesgos de la inteligencia artificial (IA), señala a EFE el peligro de una carrera en el sector por crear una super IA o inteligencia artificial general (IAG), que sea tan o más inteligente que el ser humano.
Pertrechado con su uniforme de astronauta y frente al imponente Starship de SpaceX, que por primera vez consiguió hacer este jueves una prueba orbital y de descenso con éxito, el astronauta Raja Chari aseguró a EFE que este avance “es nuestro camino para regresar a la Luna”.