A más de 6 años de acusación, inicia la preliminar para Cardozo y Godoy

Las defensas pidieron la nulidad de la acusación, el sobreseimiento y la prescripción de la causa. Esta mañana, otras defensas deben presentar sus pedidos y luego la Fiscalía deberá contestarlos.

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print

En el banquillo. El ex ministro Enzo Cardozo durante la audiencia preliminar que se inició ayer ante el juez Gustavo Amarilla.

Luego de más de seis años de la acusación del Ministerio Público, finalmente, se realizó la audiencia preliminar en contra de los ex ministros de Agricultura y Ganadería Enzo Cardozo y Rody Godoy, y otros encausados, por un presunto perjuicio de unos G. 68.000 millones.

Ayer, en la preliminar ante el juez de Garantías Gustavo Amarilla, las defensas requirieron la nulidad de la acusación, el sobreseimiento definitivo, y la prescripción de la causa, justamente por el paso del tiempo.

En la diligencia, además de Enzo Cardozo y Rody Godoy, también están los procesados Maristela Azuaga, María Meza, Alberto Riquelme y Marcela Fleitas, debido a que los demás coprocesados en la causa ya fueron a juicio oral.

El fiscal Rodrigo Estigarribia se ratificó de la acusación del Ministerio Público. Solicitó que todos ellos vayan a juicio oral por los presuntos delitos de estafa y lesión de confianza, según indicaron.

Después, las defensas de los ex ministros, encabezadas por Víctor Dante Gulino, en representación de Cardozo, y Ricardo Preda, por la defensa de Godoy, plantearon varios incidentes.

Así, requirieron la nulidad de la acusación fiscal con el argumento de que no se determinó exactamente el hecho punible, ni la forma en que se realizó, lo que les dejó en indefensión al no saber de qué debían defenderse.

Además, solicitaron el sobreseimiento definitivo por la incongruencia entre los cargos de estafa y a la vez lesión de confianza. Además, dice la acusación que la acción de los ex ministros hizo caer en un error al Ministerio de Hacienda, y no señala quiénes son las personas engañadas.

Las defensas también requirieron la prescripción del caso, ya que ambos delitos tienen como pena base cinco años de cárcel, y la acusación fue presentada hace seis años y siete meses, con lo que ya prescribió la causa.

En el caso, hay que recordar que la imputación fue presentada el 27 de diciembre de 2013, por la entonces fiscala Claudia Criscioni. La acusación fue planteada por los entonces fiscales Martín Cabrera y Aldo Cantero, el 6 de setiembre de 2014.

La defensa de Cardozo también promovió un incidente sobre que este, como miembro del Parlasur, tenía fueros, por lo que no podía ser procesado por el caso.

El juez luego concedió un cuarto intermedio, de modo que la audiencia continúe esta mañana a las 09:00. En ella, las defensas de los demás acusados presentarán sus incidentes.

Luego la Fiscalía deberá responder los incidentes, para que luego el magistrado Gustavo Amarilla decida sobre todos los pedidos planteados por las partes.

En la causa, ya son siete años y cuatro meses desde la presentación de la imputación del Ministerio Público.

Agentes fiscales pedirán rechazo
El fiscal Rodrigo Estigarribia dijo que pedirá el rechazo de los incidentes de la defensa. Con respecto a la nulidad, señaló que están muy bien especificados que ellos autorizaron desembolsos millonarios del Ministerio de Agricultura sin que haya proyectos para ellos. Además, indica que sobre los fueros, alega que ya hay fallos que determinaron que los miembros del Parlasur no los tienen. Sobre la prescripción, habló de que hubo planteamientos de la defensa para parar la causa.

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print
Más contenido de esta sección