03 jun. 2024

Un tesoro arqueológico prehispánico incautado en España retorna a Colombia

El Gobierno colombiano presentó este lunes 50 de las 691 piezas arqueológicas incautadas por la Policía española a narcotraficantes hace 11 años en el marco de una operación antidroga y que retornan ahora al país suramericano tras casi una década de estudio y catalogación en el Museo de América de Madrid.

piezasarqueologicas.jpg

Un tesoro arqueológico prehispánico incautado en España retorna a Colombia. Foto: elespectador.com

EFE

En un acto en el que participaron autoridades de los dos países, la canciller colombiana, María Ángela Holguín, afirmó que “las palabras no son suficientes” para definir las piezas de este tesoro que pertenecen a varias culturas precolombinas y que abarcan un arco cronológico de diez siglos.

Según afirmó, la recuperación de las piezas supuso para Colombia un “gran trabajo y esfuerzo que se viene haciendo desde hace varios años”.

El tesoro arqueológico forma parte de un lote de 885 piezas de diferentes países y culturas que fueron decomisadas por la Policía española en 2003, en el marco de la “Operación Florencia” contra carteles del narcotráfico y el blanqueo de capitales.

Las 691 piezas colombianas fueron entregadas por el Gobierno español a autoridades de este país el pasado 24 de junio en Madrid y desde entonces se inició un cuidadoso proceso de repatriación.

Holguín comentó que el Museo de América, institución en la que se mantuvieron las piezas tras ser recuperadas por la Policía española, “las tuvo en un excelente estado” y ahora Colombia ha “logrado traerlas en un periodo de tiempo muy corto”.

La canciller también afirmó que este es “uno de los esfuerzos” que está realizando el Gobierno colombiano para recuperar el patrimonio que está en el exterior “y ha salido de forma ilegal”.

Asimismo, destacó que el retorno de las piezas es una muestra de como “trabajando con gobiernos amigos podemos recuperar” el patrimonio arqueológico colombiano, incluso “para que las mismas culturas puedan tener acceso a esta belleza de piezas”.

Por su parte, la ministra de Cultura, Mariana Garcés Córdoba, señaló que “lo que sale del país de manera irregular es perseguido por las autoridades”.

Garcés destacó que para protegerlas en el traslado desde España, las 691 piezas fueron empacadas “con el debido cuidado y llegaron en perfectas condiciones”.

El 80 % son pequeñas piezas cerámicas de muy diversas culturas precolombinas, mientras que el restante 20 % son grandes urnas y recipientes funerarios, así como ocarinas, instrumentos musicales en forma de caracol, collares, urnas de la cultura de San Agustín, sellos, y un conjunto de copas y vasijas tubulares.

El vicefiscal general de Colombia, Jorge Fernando Perdomo, que dirigió los trabajos legales, afirmó que después de ver estas obras se valora más “el esfuerzo hecho por todas las entidades” para recuperar el tesoro arqueológico que, por su volumen, tiene el carácter de un museo.

“Hemos repatriado un museo que se encontraba en el exterior y que vuelve a Colombia para reforzar la entidad histórica del país”, manifestó.

Perdomó agradeció la colaboración del Gobierno español para poder trabajar en las labores policiales y de repatriación del tesoro precolombino.

Por su parte, el director general del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), Fabián Sanabria, anunció que están preparando una “gran exposición” para el año próximo en el que se mostrarán las piezas que “no son solo vestigios de placer o de poder, sino recipientes de memoria, puentes con el pasado”.

Para considerar el valor de las piezas, Sanabria recordó la obra literaria del nobel turco Orhan Pamuk, y mostró su deseo de “que algún día pudiéramos recrear un museo de la inocencia” para que “cada hora de nuestra vida, una vez muerta se encarne en algún material” como los que serán expuestos.

Sanabria reconoció la labor de sus colegas del Museo de América de Madrid por “su gran labor” de catalogación y datación de las piezas.

Asimismo, señaló que ambas instituciones mantuvieron fuertes lazos de colaboración durante el período de estudio, especialmente para identificar cuáles de las 885 piezas incautadas por la Policía española eran originarias de Colombia.

Un tesoro que, según concluyó, tiene un “valor incalculable que desborda cualquier valor económico”.

Más contenido de esta sección
El ministro de Defensa chino, Dong Jun, advirtió este domingo de que los “separatistas taiwaneses” y las “fuerzas extranjeras” que impulsan la independencia de Taiwán con respecto a China terminarán “autodestruidos”.
Layla Bukele, la hija del presidente de El Salvador, fue la otra protagonista durante la toma de posesión de su padre este sábado al mandar un cariñoso e infantil mensaje a “todo” el pueblo salvadoreño desde el balcón del Palacio Nacional, sede de la investidura, y hacer incluso el saludo militar.
El multimillonario japonés Yusaku Maezawa anunció el sábado la cancelación de su viaje alrededor de la Luna a bordo de un cohete de la compañía SpaceX.
La inteligencia artificial (IA) obligará a cambiar el contrato social, el sistema económico y laboral del mundo, ha opinado el consejero delegado de OpenAI, Sam Altman, quien ha asegurado por otra parte que “no eliminará todos los trabajos”, porque siempre se encontrarán “nuevas cosas que hacer”.
El presidente argentino, Javier Milei, defendió este viernes a su ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, envuelta en un escándalo por la demora en el reparto de 5.000 toneladas de alimentos a comedores populares guardados en dos depósitos de su cartera.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reveló este viernes que Israel propuso un nuevo plan para un cese el fuego con Hamás en la Franja de Gaza y exhortó al movimiento islamista palestino a aceptarlo para poner fin a casi ocho meses de guerra.