31 jul. 2025

Mujica: Quieren “matar burocráticamente” a ley que regula marihuana

El senador y expresidente de Uruguay José Mujica aseguró hoy que, en su opinión, se quiere “matar burocráticamente” a la ley que regularizó la producción y venta de marihuana en diciembre de 2013 y que enfrenta en la actualidad problemas con las instituciones financieras.

El expresidente de Uruguay, José "Pepe" Mujica. EFE/Archivo

El ex presidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica. Foto: EFE/Archivo

EFE

El senador y expresidente de Uruguay José Mujica aseguró hoy que, en su opinión, se quiere “matar burocráticamente” a la ley que regularizó la producción y venta de marihuana en diciembre de 2013 y que enfrenta en la actualidad problemas con las instituciones financieras.

“Lo que quiero es llamar la atención, si no llamo la atención no pasa nada. Es un recurso como tiene cualquiera. Sé que alguna gente se puede molestar pero a mí me molesta más que dejen morir un experimento que tiene simpatía en el mundo”, señaló Mujica al medio local Subrayado sobre la inédita ley que se aprobó bajo su Gobierno (2010-2015).

Las declaraciones del exguerrillero tupamaro surgen luego de que varios bancos privados internacionales que operan en el país suramericano decidieran clausurar las cuentas de farmacias que venden cannabis de producción y control estatal, debido a que, si bien en Uruguay es legal, se trata de actividad ilícita en los países de origen de esas entidades bancarias.

Además, este jueves el Banco República Oriental del Uruguay (Brou) anunció también que cerrará las cuentas vinculadas a los locales comerciales habilitados para comercializar marihuana.

Las medidas de las entidades bancarias provocaron que varias de las farmacias registradas para vender marihuana, que suman 16 en todo el país, manifestaran su deseo de abandonar la venta de esa sustancia.

Tras el anuncio de los bancos, Mujica declaró el jueves a la prensa no poder creer que el sistema financiero trabaje “a favor del narcotráfico” y que no pueda haber una solución.

“Si esto queda trancado, se va a trancar todo el Parlamento”, agregó el expresidente uruguayo.

Sin embargo, este viernes Mujica matizó sus declaraciones y reconoció que “tal vez” se excedió en sus palabras, aunque aseguró que “trancar no es sabotear”, sino “demorar”.

“No quiero pensar que deliberadamente se está beneficiando al narcotráfico o que el narcotráfico tiene una influencia tan grande que puede determinar políticas de frenar una iniciativa de este tipo”, expresó el político de 82 años.

Asimismo, aseguró que si es necesario modificar la ley, se hará, pero pidió hacer “algo” y no quedarse mirando “cómo se muere la cosa”.

El presidente del Banco Central del Uruguay, Mario Bergara, comunicó al Centro de Farmacias del Uruguay que para que este asunto pueda solucionarse y el sistema bancario uruguayo acepte el dinero proveniente de la marihuana, Estados Unidos debe aprobar una ley que habilite a los bancos a trabajar con el dinero del cannabis.

A fines de abril el congresista estadounidense Ed Perlmutter presentó un proyecto denominado “SAFE Banking Act” en el que se busca permitir a los bancos tener cuentas de empresas relacionadas con la marihuana.

Desde el pasado 19 de julio, 16 farmacias de 11 de los 19 departamentos (provincias) de Uruguay venden marihuana legal con base en la ley aprobada en diciembre de 2013, que estableció el control y la regulación de la compraventa de la sustancia.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este jueves la imposición de aranceles a numerosos países, que entran en vigor este viernes, asegurando que están “haciendo Estados Unidos grande y rico de nuevo”, en referencia a su eslogan “Make America Great Again” (Hay que hacer Estados Unidos grande de nuevo).
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó este jueves que el relámpago más largo jamás medido antes se extendió durante 829 kilómetros por distintas zonas de Estados Unidos en 2017.
Egipto continúa este jueves enviando toneladas de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza por quinto día consecutivo tanto por tierra como por aire, con la población gazatí al borde de una hambruna debido al bloqueo israelí.
Google DeepMind y Google Earth Engine han anunciado su nuevo modelo de inteligencia artificial AlphaEarth Foundations, que ayudará a científicos e investigadores a cartografiar y monitorizar la Tierra de forma “más precisa y eficiente”.
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.