03 jun. 2024

Los haitianos vuelven a las urnas en una semana, un año después de los comicios invalidados

Puerto Príncipe, 2 oct (EFE).- Los haitianos vuelven a las urnas el próximo domingo, después de vivir un año de crisis política a raíz de las elecciones celebradas en octubre de 2015, cuyos resultados fueron invalidados por supuestas irregularidades en el proceso.

A siete días de celebrarse los comicios, los principales candidatos a la Presidencia incrementan la actividad propagandística y los encuentros con los electores. EFE/Archivo

A siete días de celebrarse los comicios, los principales candidatos a la Presidencia incrementan la actividad propagandística y los encuentros con los electores. EFE/Archivo

A siete días de celebrarse los comicios, los principales candidatos a la Presidencia incrementan la actividad propagandística y los encuentros con los electores.

Jude Celestin, de la Liga Alternativa por el Progreso y Emancipación Haitiana (Lapeh); Moise Jean Charles, de la Plataforma Pitit Dessalines; Maryse Narcisse, de la Familia Lavalas, y Jovenel Moise, del Partido Haitiano Tet Kale (PHTK), son los candidatos mejor posicionados para ocupar la Presidencia haitiana, repitiéndose el escenario de hace un año, en el que estos mismos aspirantes encabezaban la carrera por asumir el Gobierno.

Los aspirantes usan todos los canales a su disposición para conectar con los votantes, y las redes sociales han cobrado especial relevancia con respecto a campañas anteriores.

Después de tres aplazamientos de los comicios y la formación de un Gobierno provisional a cargo de Jocelerme Privert, que lleva dirigiendo el país desde febrero, cuando terminó el mandato del expresidente Michel Martelly, todo parece listo para celebrar las elecciones del próximo domingo, según el Consejo Electoral Provisional (CEP).

“Técnicamente, estamos listos, cumplimos todos los requisitos para las elecciones del próximo domingo. Recibimos los materiales fabricados fuera del país y solo falta distribuirlos, algo que ya empezamos a hacer”, aseguró en rueda de prensa el presidente del CEP, Leopold Berlanger.

El primer ministro, Enex Jean Charles, hizo un llamamiento a la ciudadanía, en un mensaje a la nación, para que ejerza su derecho al voto el próximo domingo.

“Nosotros, como pueblo, tenemos una gran cita con la historia, las elecciones que vienen son muy importantes para el país y para nuestro futuro”, dijo.

“Cada uno tiene que jugar su papel para garantizar el éxito de estas elecciones, desde los electores hasta lo candidatos, y cada uno tiene que respetar la ley y dar prioridad al país”, señaló.

Según Jean Charles, “todo el Gobierno está movilizado para apoyar el proceso” en el que “solo el consejo electoral tiene el poder de decisión. Vamos a realizar unas buenas elecciones para el pueblo sin hacer ninguna exclusión”.

A falta de una semana para los comicios, hay muchos grupos de observadores internacionales en Puerto Príncipe, que ya están trabajando sobre el terreno para velar por su normal desarrollo.

La Organización de Estados Americanos (OEA) es una de las entidades que han enviado representantes, más de 100. Sin embargo, en estas elecciones no hay presencia directa de miembros de la Unión Europea, que sí enviaron observadores en 2015.

Son muchos los desafíos que esperan a los próximos dirigentes de Haiti, donde más de 60,000 personas permanecen en campamentos desde el terremoto de 2010, y donde 3,5 millones de personas viven en situación de inseguridad alimentaria y otro millón y medio está en urgencia alimentaria.

En este contexto, además, el país se encuentra en alerta roja desde anoche por la cercanía del huracán Matthew, que se sitúa a 545 kilómetros al sur-suroeste de Puerto Príncipe, lo que llevó a las autoridades a evacuar las zonas más vulnerables, principalmente en el sur.

Más contenido de esta sección
El multimillonario japonés Yusaku Maezawa anunció el sábado la cancelación de su viaje alrededor de la Luna a bordo de un cohete de la compañía SpaceX.
La inteligencia artificial (IA) obligará a cambiar el contrato social, el sistema económico y laboral del mundo, ha opinado el consejero delegado de OpenAI, Sam Altman, quien ha asegurado por otra parte que “no eliminará todos los trabajos”, porque siempre se encontrarán “nuevas cosas que hacer”.
El presidente argentino, Javier Milei, defendió este viernes a su ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, envuelta en un escándalo por la demora en el reparto de 5.000 toneladas de alimentos a comedores populares guardados en dos depósitos de su cartera.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reveló este viernes que Israel propuso un nuevo plan para un cese el fuego con Hamás en la Franja de Gaza y exhortó al movimiento islamista palestino a aceptarlo para poner fin a casi ocho meses de guerra.
El escándalo desatado en Argentina por las 5.000 toneladas de alimentos retenidos en depósitos, mientras la pobreza crece y los comedores populares dejaron de recibir ayuda del Gobierno, se ha convertido en una piedra en el zapato para quien Javier Milei considera como la “mejor” ministra de asuntos sociales en décadas.
Si nos dicen “la sopa está caliente” el mensaje está claro, pero si dicen “la sopa no está caliente, ¿significa eso que está fría, templada o a temperatura ambiente?. Un equipo de científicos ha descubierto que la negación complica la interpretación de las frases.