03 jun. 2024

Japón rompió récord de contaminación

El país asiático lanzó a la atmósfera 1.395 millones de toneladas de gases de efecto invernadero durante el pasado año. La causa principal de este aumento es el uso de hidrocarburos para la producción de energía eléctrica en plantas térmicas.

Japón-CO2-_th_86d085836c8204a4ef07c18efaea8ae1.jpg

Humos de una plataforma petrolífera en Yokohama (Japón). Foto: EFE

EFE

Según las cifras, publicados por el Ministerio japonés de Medio Ambiente, el país asiático lanzó a la atmósfera 1.395 millones de toneladas de estos gases durante el pasado año fiscal, que transcurrió entre 1 de abril de 2013 y el 31 de marzo de 2014, lo que supone un 1,6% más que lo emitido en el curso 2012. Además, dicho volumen constituye un récord histórico para Japón, quinto mayor emisor del mundo de gases de efecto invernadero, desde 1990, fecha desde la cual existen datos al respecto.

El Ministerio considera que el principal factor detrás de este aumento es el incremento de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) por el uso de hidrocarburos para la producción de energía eléctrica tanto en plantas térmicas como en el sector industrial y comercial. El uso de fuentes fósiles para producir energía ha aumentado en Japón tras la desactivación del medio centenar de reactores nucleares comerciales del país, a raíz del accidente en la planta atómica de Fukushima Daiichi provocado por el terremoto y tsunami del 11 de marzo de 2011.

Teniendo en cuenta el apagón nuclear el gobierno nipón estableció 2005 como año marco para sus objetivos a la hora de reducir emisiones. Por ello, está tratando de recortarlas en un 3,8% para el ejercicio 2020 en comparación con las de dicho año. No obstante, sus emisiones del curso 2013 superan en un 1,3% a las de 2005, cuando Japón emitió 1.377 millones de toneladas.

Tras presentar los datos, representantes del Ministerio de Medio Ambiente explicaron a la cadena NHK (la televisión pública de Japón) que la administración buscará potenciar las renovables en el archipiélago de cara a reducir la contaminación atmosférica producida. Además, el actual gobierno del primer ministro Shinzo Abe busca reactivar en 2015 los primeros reactores nucleares desde que el órgano regulador nipón estableciera este año nuevos criterios de seguridad más estrictos para las centrales tras el accidente en Fukushima.

Más contenido de esta sección
El ministro de Defensa chino, Dong Jun, advirtió este domingo de que los “separatistas taiwaneses” y las “fuerzas extranjeras” que impulsan la independencia de Taiwán con respecto a China terminarán “autodestruidos”.
Layla Bukele, la hija del presidente de El Salvador, fue la otra protagonista durante la toma de posesión de su padre este sábado al mandar un cariñoso e infantil mensaje a “todo” el pueblo salvadoreño desde el balcón del Palacio Nacional, sede de la investidura, y hacer incluso el saludo militar.
El multimillonario japonés Yusaku Maezawa anunció el sábado la cancelación de su viaje alrededor de la Luna a bordo de un cohete de la compañía SpaceX.
La inteligencia artificial (IA) obligará a cambiar el contrato social, el sistema económico y laboral del mundo, ha opinado el consejero delegado de OpenAI, Sam Altman, quien ha asegurado por otra parte que “no eliminará todos los trabajos”, porque siempre se encontrarán “nuevas cosas que hacer”.
El presidente argentino, Javier Milei, defendió este viernes a su ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, envuelta en un escándalo por la demora en el reparto de 5.000 toneladas de alimentos a comedores populares guardados en dos depósitos de su cartera.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reveló este viernes que Israel propuso un nuevo plan para un cese el fuego con Hamás en la Franja de Gaza y exhortó al movimiento islamista palestino a aceptarlo para poner fin a casi ocho meses de guerra.