03 jun. 2024

El Gobierno boliviano plantea subir en 6 % el salario mínimo y en 5 % el básico

La Paz, 13 abr (EFE).- El Gobierno de Evo Morales planteó a la Central Obrera Boliviana (COB) aumentar este año un 6 % el salario mínimo nacional, hasta unos 274,5 dólares, y un 5 % el sueldo básico de los trabajadores, informó hoy una fuente oficial.

Evo Morales (i), presidente de Bolivia. EFE/Archivo

Evo Morales (i), presidente de Bolivia. EFE/Archivo

La propuesta fue formulada en una reunión entre autoridades del Ministerio de Economía y dirigentes de la COB, dijo a los medios el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Jaime Durán.

“El Gobierno de manera responsable, tomando en cuenta los datos de la inflación y del crecimiento económico, ha realizado una propuesta a la COB de incrementar el haber básico en 5 % y el salario mínimo nacional en 6 %", sostuvo Durán al concluir el encuentro con los sindicalistas.

Al contrario, según Durán, la propuesta de la mayor central sindical boliviana de que el salario de los trabajadores esté acorde con una “canasta familiar” equivalente a 1.192 dólares “no reúne las condiciones técnicas” y no puede ser considerada.

También indicó que se demostró a los dirigentes sindicales que si se tomasen en cuenta los productos incluidos en esa canasta familiar, el aumento salarial debería equivaler tan solo al 3,3 %.

Para negociar el aumento salarial, las autoridades bolivianas siempre toman en cuenta el porcentaje de inflación anual previa, que el año pasado llegó a 4 %.

Desde que Morales llegó al poder en 2006, el aumento que se aprueba anualmente es retroactivo a enero y es obligatorio para el Estado y el sector privado, que siempre ha protestado por no ser incluido en las conversaciones salariales.

Tras conocer la nueva propuesta gubernamental, el máximo dirigente de la COB, el minero Guido Mitma, rechazó la oferta y anunció que buscará una reunión con el presidente Morales para pedir que el aumento salarial sea mayor, según la agencia estatal ABI.

La Central Obrera también convocará a una reunión nacional de sindicatos para analizar el planteamiento del Gobierno.

El viceministro Durán apuntó que en la última década hubo incrementos salariales en términos reales y destacó que el salario mínimo nacional aumentó un 98 % entre 2006 y 2016.

En 2016, el Gobierno de Morales decretó un aumento de 9 % para el salario mínimo nacional, que pasó de 237,9 dólares hasta los actuales 259 dólares, mientras que el sueldo básico subió un 6 %.

Más contenido de esta sección
El ministro de Defensa chino, Dong Jun, advirtió este domingo de que los “separatistas taiwaneses” y las “fuerzas extranjeras” que impulsan la independencia de Taiwán con respecto a China terminarán “autodestruidos”.
Layla Bukele, la hija del presidente de El Salvador, fue la otra protagonista durante la toma de posesión de su padre este sábado al mandar un cariñoso e infantil mensaje a “todo” el pueblo salvadoreño desde el balcón del Palacio Nacional, sede de la investidura, y hacer incluso el saludo militar.
El multimillonario japonés Yusaku Maezawa anunció el sábado la cancelación de su viaje alrededor de la Luna a bordo de un cohete de la compañía SpaceX.
La inteligencia artificial (IA) obligará a cambiar el contrato social, el sistema económico y laboral del mundo, ha opinado el consejero delegado de OpenAI, Sam Altman, quien ha asegurado por otra parte que “no eliminará todos los trabajos”, porque siempre se encontrarán “nuevas cosas que hacer”.
El presidente argentino, Javier Milei, defendió este viernes a su ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, envuelta en un escándalo por la demora en el reparto de 5.000 toneladas de alimentos a comedores populares guardados en dos depósitos de su cartera.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reveló este viernes que Israel propuso un nuevo plan para un cese el fuego con Hamás en la Franja de Gaza y exhortó al movimiento islamista palestino a aceptarlo para poner fin a casi ocho meses de guerra.