03 jun. 2024

EE.UU. retira las sanciones a 28 empresas e individuos vinculados con Cuba

Washington, 6 ene (EFE).- El Departamento del Tesoro de EE.UU. retiró hoy de su lista de sanciones a casi una treintena de individuos y empresas que actuaban como intermediarios comerciales del Gobierno de Cuba, en el proceso de normalización de relaciones entre Estados Unidos y Cuba iniciado en 2014.

Fotografía de la sede del Departamento del Tesoro de EEUU en Washington D.C. (EEUU). EFE/Archivo

Fotografía de la sede del Departamento del Tesoro de EEUU en Washington D.C. (EEUU). EFE/Archivo

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, sigla por su sigla en inglés), perteneciente al Tesoro, eliminó 28 entidades e individuos cubanos de la lista de sancionados a los que se prohíbe hacer negocios con Estados Unidos.

La mayoría de las empresas e individuos estaban radicados en diversos países latinoamericanos como México, Argentina, Panamá, pero también hay algunos con sede en Japón, Reino Unido y Holanda.

Estas entidades se dedicaban al comercio de una gran variedad de sectores, desde el agropecuario, al turístico, industrial y servicios, entre otros.

Entre ellas figuran, Caribsugar, con sede en Londres, Nippon-Caribbean, en Tokio; Corporación Argentina De Ingeniería y Arquitectura, en Buenos Aires; Curef Metal, en Rotterdam; Exportadora del Caribe, Ciudad de México; Mariscos de Farallón, en Panamá.

Entre las personas, el anuncio menciona a los panameños Alejandro Abood Angelini y Carlos Alfonso González, y a los mexicanos Carlos Domínguez, de Viñales Tours; Wilfred Eggleton y Guadalupe Ortiz, de Cubanatur, y Daniel García, de Proarte, entre otros.

En las últimas semanas, Cuba y EEUU han acelerado la firma de convenios y visitas bilaterales para avanzar al máximo en el proceso de deshielo antes de que llegue a la Casa Blanca el republicano presidente electo Donald Trump, abiertamente contrario a la política de acercamiento del presidente saliente Barack Obama.

En diciembre de 2014, Obama y el presidente cubano Raúl Castro anunciaron el restablecimiento de las relaciones diplomáticas tras más de 50 años congeladas.

Desde entonces, Obama ha suavizado el embargo mediante una serie de medidas ejecutivas que han permitido, entre otras cosas, el restablecimiento de los vuelos comerciales o las inversiones en sectores como el tecnológico, pero el levantamiento completo del bloqueo está en manos del Congreso, de mayoría republicana opuesta a hacerlo.

Más contenido de esta sección
El ministro de Defensa chino, Dong Jun, advirtió este domingo de que los “separatistas taiwaneses” y las “fuerzas extranjeras” que impulsan la independencia de Taiwán con respecto a China terminarán “autodestruidos”.
Layla Bukele, la hija del presidente de El Salvador, fue la otra protagonista durante la toma de posesión de su padre este sábado al mandar un cariñoso e infantil mensaje a “todo” el pueblo salvadoreño desde el balcón del Palacio Nacional, sede de la investidura, y hacer incluso el saludo militar.
El multimillonario japonés Yusaku Maezawa anunció el sábado la cancelación de su viaje alrededor de la Luna a bordo de un cohete de la compañía SpaceX.
La inteligencia artificial (IA) obligará a cambiar el contrato social, el sistema económico y laboral del mundo, ha opinado el consejero delegado de OpenAI, Sam Altman, quien ha asegurado por otra parte que “no eliminará todos los trabajos”, porque siempre se encontrarán “nuevas cosas que hacer”.
El presidente argentino, Javier Milei, defendió este viernes a su ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, envuelta en un escándalo por la demora en el reparto de 5.000 toneladas de alimentos a comedores populares guardados en dos depósitos de su cartera.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reveló este viernes que Israel propuso un nuevo plan para un cese el fuego con Hamás en la Franja de Gaza y exhortó al movimiento islamista palestino a aceptarlo para poner fin a casi ocho meses de guerra.