03 jun. 2024

Compilarán poemas musicalizados de Rubén Darío en centenario de fallecimiento

Managua, 27 feb (EFE).- El Foro Nicaragüense de Cultura anunció este jueves que hará una investigación para compilar los poemas musicalizados del poeta Rubén Darío (1867-1916) con motivo del centenario de su fallecimiento, que se cumplirá el 6 de febrero de 2016.

MADRID, (foto sin fecha, años 10) .-Versos inéditos de Rubén Dario escritos por el poeta en las páginas del libro "Caprichos" de Manuel Machado. Efe

MADRID, (foto sin fecha, años 10) .-Versos inéditos de Rubén Dario escritos por el poeta en las páginas del libro “Caprichos” de Manuel Machado. Efe

“Efectivamente, hemos abierto una investigación sobre reunir poemas de Rubén Darío musicalizados. Eso es parte de un proyecto más ambicioso”, dijo a Efe el presidente del Foro, Cairo Amador.

La meta de ese Foro es sacar una producción con al menos 12 poemas musicalizados de Darío, conocido como el “Príncipe de las Letras Castellanas” y “Padre del Modernismo”, cuya obra es considerada universal.

“Sabemos de material existente en Nicaragua, Chile, Canadá y México, y estamos haciendo los contactos necesarios para compilar estos versos dispersos en un solo maletín musical”, explicó Amador.

En Nicaragua el cantautor que más poemas de Rubén Darío se cree que ha musicalizado es Ofilio Picón, e igualmente lo han hecho los hermanos Carlos y Luis Enrique Mejía Godoy, así como Otto de la Rocha.

Félix Rubén García Sarmiento, “Rubén Darío”, nació el 18 de enero de 1867 en el municipio rural de Metapa, hoy Ciudad Darío, en el norte de Nicaragua y falleció el 6 de febrero de 1916, a los 49 años, en León.

Los restos de Darío se encuentran en la catedral metropolitana de León, Nicaragua, incluida en la Lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Rubén Darío es considerado el padre del modernismo como movimiento literario en Iberoamérica, que se inició con dos obras suyas, “Azul” (1888) y “Prosas Profanas” (1896), y que concluyó con su muerte en 1916.

“Azul”, una recopilación de poemas y prosas, fue escrita por el nicaragüense durante su estadía en Valparaíso (Chile), entre 1886 y 1888.

Su otra gran obra es “Cantos de vida y esperanza” (1905), que se convirtió en un texto clave del modernismo en lengua castellana y en referencia fundamental para la cultura del siglo XX.

Rubén Darío también escribió artículos periodísticos sobre España, Francia e Italia, y tuvo gran relación con poetas españoles como Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado y Ramón María del Valle Inclán.

Más contenido de esta sección
El ministro de Defensa chino, Dong Jun, advirtió este domingo de que los “separatistas taiwaneses” y las “fuerzas extranjeras” que impulsan la independencia de Taiwán con respecto a China terminarán “autodestruidos”.
Layla Bukele, la hija del presidente de El Salvador, fue la otra protagonista durante la toma de posesión de su padre este sábado al mandar un cariñoso e infantil mensaje a “todo” el pueblo salvadoreño desde el balcón del Palacio Nacional, sede de la investidura, y hacer incluso el saludo militar.
El multimillonario japonés Yusaku Maezawa anunció el sábado la cancelación de su viaje alrededor de la Luna a bordo de un cohete de la compañía SpaceX.
La inteligencia artificial (IA) obligará a cambiar el contrato social, el sistema económico y laboral del mundo, ha opinado el consejero delegado de OpenAI, Sam Altman, quien ha asegurado por otra parte que “no eliminará todos los trabajos”, porque siempre se encontrarán “nuevas cosas que hacer”.
El presidente argentino, Javier Milei, defendió este viernes a su ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, envuelta en un escándalo por la demora en el reparto de 5.000 toneladas de alimentos a comedores populares guardados en dos depósitos de su cartera.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reveló este viernes que Israel propuso un nuevo plan para un cese el fuego con Hamás en la Franja de Gaza y exhortó al movimiento islamista palestino a aceptarlo para poner fin a casi ocho meses de guerra.