Minera de Guairá estima producir 8,5 kilos de oro al mes

La compañía canadiense Latin American Minerals, que tiene su mina en Paso Yobai, Departamento de Guairá, emitió un nuevo reporte sobre sus operaciones en Paraguay. Remarcó la buena proyección existente y, si bien ahora mismo la producción está parada porque están modificando la tecnología de la planta, se avizora un incremento en la extracción de oro para el 2016.

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print

Trabajos. Lampa llamó Independencia a su mina en Guairá.

De acuerdo con el informe, se contrató a la consultora internacional Boyd para que realice la evaluación y la firma afirmó que si se ajustan las técnicas se podrá subir la generación del preciado metal a 300 onzas (8,5 kilos) por mes en todo este año. Anteriormente podía producir 6 kilos mensuales.

Juan Carlos Benítez, presidente de Lampa (filial nacional de la corporación), comentó que es necesario hacer el proceso de reingeniería en los procesos para mejorar la eficiencia y reducir los costos.

Por otro lado, informó que están volviendo a tener problemas con los pobladores de la comunidad, quienes fungen como mineros informales. Señaló que en febrero y marzo personas inescrupulosas volvieron a ingresar al predio privado de Lampa para hacer excavaciones y extraer oro ilegalmente. Benítez pidió protección a las autoridades del Estado, principalmente al Viceministerio de Minas.

Hace un par de años, tras varias invasiones, Lampa y los pobladores firmaron un acuerdo por el cual la minera otorgó hectáreas a los lugareños para que busquen oro y así no perjudiquen las operaciones de la compañía.

ANTECEDENTES. En mayo de 2012, Lampa produjo su primera barra de oro, que pesó más de seis kilos, se envío a la matriz canadiense y se vendió por USD 276.000. Posteriormente, en noviembre envió dos barras que totalizaron 10 kilos y representaron cerca de USD 400.000. En febrero de 2013 remitió nueve kilos y cerró el 2014 con una producción cercana a los 50 kilos del dorado metal.

El 2015 no fue un año óptimo para la producción, de acuerdo con las explicaciones de Benítez, dado que el terreno del que se extraen los materiales ameritaban nuevas técnicas y estrategias.

Las barras de oro se envían a Canadá y Lampa abona regalías al Estado por la explotación de oro. Equivalen al 5% de la producción (venta) y se pagan trimestralmente. La minera tiene 6.500 hectáreas para la explotación.

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print
Más contenido de esta sección