Invitan a seguir una carrera en Paraguay como si fuese EEUU

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print

A instancias del Comité Paraguay Kansas (CPK), la Universidad Estatal de Pittsburg (EEUU) renueva su invitación a los interesados en seguir una carrera de grado como si estuvieran en el país del Norte.

La institución otorga una beca parcial y el principal beneficio es que “se paga lo mismo que un estudiante que está siguiendo la carrera en Kansas y es considerado como si estuviese en Estados Unidos”, comentó Bobby Winters, decano de esa casa de estudios, quien estuvo de visita en Paraguay.

“Los profesores de la Pittsburg State University vienen para dar personalmente acá y los alumnos dan clases con los profesores estadounidenses por dos años y luego se van”, mencionó.

Actualmente son 16 alumnos estudiando en Paraguay. Pero, la intención es ampliar esa cantidad. Por lo menos, pretenden recuperar los 25 a 40 estudiantes que lograron tener antes de la pandemia.

Los dos primeros años se estudian acá y luego se puede continuar en Kansas o en otra universidad de EEUU.

Opciones. Los interesados pueden acercarse al predio del CPK, ubicado en las calles Legión Civil Extranjera c/ Las Palmeras. El costo de la matrícula es USD 1.000.

“Se pueden seguir carreras de grado en el área de Negocio, Tecnologías, Arte, Comunicación, Ciencias de la Computación, Matemáticas, Enfermería y otros”, acotó.

El año lectivo va de marzo a noviembre, pero como las clases son modulares el interesado puede ingresar en cualquier mes del año, según el directivo de la institución. Las clases se desarrollan de lunes a viernes, de 14:00 a 17:00, en la sede de dicho comité.

“Estudian acá hasta dos años y después se transfieren a la Universidad de Pittsburg. Allá son elegibles para otros tipos de becas; en caso de poseer excelencia académica pueden obtener otras becas como un subsidio total o parcial”, refirió Winters, al añadir que ellos cuentan con varias opciones de becas: “La beca honorable del honor club es del 100% del estudio. Pero si no, se puede aplicar a otras becas que dan USD 1.000 por semestre o por mes”.

A su vez, como las carreras cuentan con acreditación, los estudiantes tienen la posibilidad de continuar en otras universidades de EEUU, según indicó.

“Tenemos una buena relación con Paraguay desde hace 54 años, como ningún otro país de la región”, afirmó.

Apuntó que alrededor de 400 alumnos paraguayos siguieron sus carreras en esa universidad en estos 15 años de vigencia del programa.

El Comité Paraguay Kansas es una organización sin fines de lucro creada en 1968 con la idea de estrechar vínculos entre personas y organizaciones de Paraguay y el Estado de Kansas y con el propósito de promover el voluntariado a través del desarrollo de proyectos y programas que generan impacto social en ambas comunidades.

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print
Más contenido de esta sección