Gremio pide fortalecer las empresas en la lucha contra la corrupción

Desde la Asociación Paraguaya de Ética y Compliance piden que más empresas se unan a la prevención y lucha contra la corrupción, durante la Mesa Empresarial de Integridad y Compliance.

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print

Seprelad. Técnicos dieron a conocer mecanismos de prevención antilavado de activos.

La Mesa Empresarial de Integridad y Compliance, realizada por la Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC) ayer jueves convocó a representantes de instituciones, gremios, asociaciones del sector privado y empresas para conversar sobre la integridad que propicie buenas prácticas, se apliquen políticas de cumplimiento y con ello se activen los mecanismos de prevención de la corrupción en el Paraguay.

Del encuentro participaron el ministro de la Senac, Federico Hetter Garay, el ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), René Fernández, entre otras autoridades.

Durante el conversatorio el presidente de Asociación Paraguaya de Ética y Compliance (APEC), Daniel Elicetche, hizo un llamado a que más empresas se unan a la alianza con el sector público para poder fortalecer la estructura de defensa de la sociedad frente a la corrupción.

“Necesitamos que más empresas del sector privado se unan a esta tarea porque es una tarea de todos, cuanto más seamos, vamos a ser más fuertes y vamos a poder defendernos más, sobre todo defender a los que están en el sector público trabajando en esto” enfatizó.

En ese sentido recalcó que la Asociación Paraguaya de Ética y Compliance (cumplimiento de normativas) reúne a profesionales que están trabajando en materia de compliance tanto en forma interna de las empresas como también asesorando a las empresas para poder determinar cuáles son sus riesgos para poder tomar las medidas preventivas contra la corrupción.

“La corrupción es una enfermedad que ataca toda la sociedad, no es privativa del sector público, la corrupción no está en el sector público, la corrupción está en todos lados y se muestra en distintas maneras, la única manera, la forma de protegernos y proteger a la sociedad de la corrupción es trabajando todos juntos”, recalcó.

Sostuvo que por eso dicha alianza entre el sector público y con el sector privado es fundamental para poder fortalecer la defensa de la sociedad frente a la corrupción. “Estamos trabajando en la mesa empresarial desde hace ya un año o algo más y lo que queremos es fortalecer esta alianza”, comentó.

Agregó que en un mundo globalizado el delito es globalizado también. Advirtió que aquel país que abandone las buenas prácticas en materia de anticorrupción va a ser aislado del mundo como ya existen países aislados. “Somos nosotros los que tenemos que crecer y fortalecer la estructura de prevención tanto a nivel de las empresas como a nivel de sector público trabajando todos juntos”, indicó.

Por su parte, los técnicos de la Seprelad expusieron importantes lineamientos vinculados a los mecanismos de prevención en materia de antilavado de activos con enfoque de riesgos.

Avances de evaluación de Gafilat estará en julio

El ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), René Fernández Bobadilla, dio las palabras de bienvenida a la Mesa Empresarial de Integridad y Compliance, donde comentó que en julio se remitirán los avances de la Evaluación Mutua del Paraguay ante el Gafilat, y todo el trabajo que se está realizando de manera coordinada con los componentes del Sistema ALA/CFT.

“Ya tenemos muchos casos de éxitos del sistema, muchos casos conocidos por el sistema de Justicia que han partido producto de reporte de operaciones sospechosas de los sujetos obligados, que cumplió con su deber de prevención”, resaltó.

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print
Más contenido de esta sección