Época: Muerte de Rafaat planearon Pavão, Galán y CV en Tacumbú

“Allí fue sacramentado el plan de ejecución de Rafaat”, cita –refiriéndose a la celda vip que el supuesto capo narco Jarvis Chimenes Pavão ocupaba en el penal de Tacumbú hasta el año pasado– a un antiguo agente de la Policía Rodoviária Federal (PRF) como fuente la publicación que bajo el título “El violento plan de expansión en Paraguay de la mayor facción brasileña” –de los periodistas Aline Ribeiro y Hudson Correa– expone la evolución del crimen organizado en la frontera entre Paraguay y el país vecino, territorios dominados por el Primer Comando Capital (PCC).

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print

Masacrado. 16 tiros en la cabeza recibió la víctima, atentado que costó 1 millón de dólares.

En una extensa nota de investigación difundida el 26 de junio pasado en el diario Época, de la red O Globo de Brasil, se describe el plan de asesinar a Jorge Rafaat Toumani, consumado el 15 de junio del año pasado.

Según la publicación, en el 2005 Rafaat participó de una reunión entre grandes narcos de la frontera en la casa de un abogado, pero en condición de independiente. Apunta que Rafaat y el PCC nunca fueron aliados ni enemigos declarados. Pero la calma llegó a su fin en agosto de 2014, cuando en una operación conjunta de la Senad y la DEA fueron incautados 847 kilos de cocaína pura. La Senad estimaba entonces que después de mezclada, la cocaína valdría en África unos 70 millones de dólares.

Este golpe dejó a Rafaat casi en la quiebra y decidió ampliar su horizonte, dicen Aline Ribeiro y Hudson Correa; de comprar marihuana y cocaína de productores paraguayos, bolivianos y colombianos y vender a Europa y África, pasó a ampliar sus mercados, mientras el PCC y el Comando Vermelho (CV) abastecían al Brasil comprando la mercancía de un aliado en la frontera, Jarvis Chimenes Pavão.

El reportaje de cómo surgió Jorge Rafaat y terminaron sus días de capo de la frontera destaca lo mal que cayó esta noticia en las facciones, pero en especial para Elton Rumich da Silva, un joven paulista de 33 años apodado Galán, de quien aseguran que es el actual número uno del PCC en la frontera. La investigación periodística refiere que Galán recriminó a Rafaat por sus negocios independientes, pero este se defendió acusando al Chefao de usar granjas en Paraguay para recibir la cocaína arrojada de sus aviones, sin pagar a los propietarios. Como los bandidos no recurren a la justicia para dirimir disputas comerciales –explica la nota–, se declararon la guerra el uno al otro; en febrero del año pasado, Galán buscó al aliado Jarvis Pavão.

“En una reunión en la cárcel de Tacumbú, Galán, Pavão y un representante del Comando Vermelho, aún no identificado por la policía, discutieron la cuestión Rafaat”, asegura la publicación, citando al agente de la Policía Rodoviária Federal (PRF).

Fue traicionado por su hombre fuerte y su mano derecha

Un primer plan de Galán, Pavão y un Comando Vermelho falló, por lo que el temor hizo que Rafaat fortaleciera su seguridad, pero quedó visto que no le sirvió de nada, porque fue muerto semanas después.

Entre arsenal, logística y pistoleros, la operación costó, según estimaciones del servicio de inteligencia de Senad, un millón de dólares. Es una inversión inédita para el PCC en la lucha contra los enemigos y una demostración clara de cuánto Rafaat atravesaba sus negocios y cuán prometedores eran. “El error del Rafaat fue no asociarse con el PCC, que además de ser fuerte tiene a Pavão detrás”, expresó un alto jefe de la Policía Rodoviária Federal en una entrevista con Época, citada en la nota de investigación.

Según la publicación, Rafaat fue traicionado por su brazo derecho en el crimen, responsable de coordinar su seguridad, cuya identidad es mantenida en secreto por la policía. Rafaat conoció al futuro traidor hacia los años 2000, era su alumno en una academia. A medida que ganaban proximidad, el hombre expandía sus funciones en la organización dice la nota periodística.

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print
Más contenido de esta sección