Funcionarios del Ministerio Público harán huelga contra recorte desde el 27 de octubre

El Sindicato de Funcionarios, Empleados y Trabajadores del Ministerio Público resolvió en asamblea ir a huelga por un mes, desde el 27 de octubre, en reclamo del recorte a la institución en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2022.

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print

Combate. La Fiscalía citó escasos recursos para hacer frente al crimen organizado.

Odilón Turo, secretario general del Sindicato de Funcionarios, Empleados y Trabajadores del , en una comunicación con radio Monumental 1080 AM afirmó que el Ministerio de Hacienda tiene previsto recortar G. 10.000 millones a la institución en el Presupuesto 2022.

“Estaría dejando sin recursos al Ministerio Público para que podamos seguir prestando nuestros servicios a la sociedad en busca de la justicia”, afirmó.

Por este motivo explicó que irán a huelga por un mes, desde el próximo 27 de octubre, garantizando solamente los servicios de unidad de turno, médico forense y chofer de turno.

Nota relacionada:

“Nada más, porque hemos llegado a un acuerdo con todos los gremios y la Asociación de Fiscales del Paraguay”, acotó sobre el punto.

El dirigente sindical expuso que actualmente el Ministerio Público no cuenta con recursos para los traslados y tampoco para encarar una investigación de gran envergadura. Incluso, mencionó que existe una deuda de G. 8.000 millones por falta de pago de alquiler de sedes fiscales y servicios básicos.

Turo aseguró en este sentido que el reclamo está relacionado a los recursos para insumos y subsistencia del Ministerio Público y no salarios públicos.

Por otro lado, la presentó en la segunda mitad de setiembre una propuesta de incrementar G. 149.204 millones el Presupuesto de Ingresos y Gastos del Ministerio Público para el Ejercicio Fiscal 2022.

Le puede interesar:

Solo de este aumento, el 73% es para servicios personales, es decir, para salarios y para la creación de 393 nuevos cargos.

La Comisión Bicameral del Congreso Nacional debe analizar gastos de las entidades y los pedidos de ampliación en el presupuesto del próximo año, para luego emitir un dictamen y remitir el 2022 a Diputados.

La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, expuso ante la comisión el panorama actual del Ministerio Público, dijo que está con “escasos recursos” para enfrentar el incremento de la delincuencia transnacional y del crimen organizado.

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print
Más contenido de esta sección