Peña busca poner paño frío a filtración de chats entre fiscal y abogado de Cartes

El presidente de la República, Santiago Peña, señaló que la supuesta filtración de chats se trata de una discusión que se dirime en un ámbito diferente al del Poder Ejecutivo, a la vez de intentar poner paño frío y no considerar que se trate de una crisis.

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print

El presidente de la República, Santiago Peña, intentó poner paño frío a la filtración de chats.

Foto: Gentileza

El presidente de la República, Santiago Peña, fue abordado por los medios de prensa en Alto Paraná, donde intentó poner paño frío a la supuesta filtración de mensajes entre el fiscal Aldo Cantero y el abogado de Horacio Cartes, Pedro Ovelar, que supone una imputación a medida al ex presidente y sus ex ministros.

Lea más:

“Yo no le llamaría crisis, creo que hay unas idas y venidas, se publicaron unos supuestos mensajes, el abogado salió a negar y hoy sabemos que esto es muy fácil de manipular, acá no estamos hablando de ninguna prueba documental, el abogado es un amplio conocedor del Derecho, el fiscal general también es un amplio conocedor del Derecho y bueno, esta es una discusión que no se dirime en un ámbito diferente al del Poder Ejecutivo”, expresó.

Asimismo, dijo que entiende que muchas veces se busca que el Poder Ejecutivo esté en el medio de todas las discusiones, pero que no lo van a arrastrar por más que traten de involucrarlo en temas que no son parte de la agenda del Poder Ejecutivo.

“En otros temas que no son la agenda del Poder Ejecutivo, no me van a ver, por más que traten de involucrarme, de arrastrarme en esas discusiones, hay tantas cosas en las cuales quiero ocupar mi tiempo, hay tantos paraguayos que necesitan que el presidente de la República esté pensando todos los días en cómo solucionar la falta de empleo, de caminos”, sostuvo.

Entérese más:

El mandatario manifestó que cuando hay temas que cree que son importantes que emita una opinión lo hace, como cuando se vio amenazada la libertad de prensa y expresión, precisamente por el abogado de Cartes, Pedro Ovelar, quien dijo que la prensa tendría que responder ante la Justicia.

“Cuando creo que es importante que el presidente pueda emitir una opinión, como ayer cuando se puso en duda el respeto a un derecho constitucional, que es la libertad de prensa, la libertad de expresión, me pareció oportuno que el presidente pueda emitir una opinión y garantizarles que desde el Estado vamos a asegurarnos que puedan hacer su trabajo de manera libre, transparente, sin ningún tipo de restricción”, remarcó.

Le puede interesar:

En cuanto a las críticas al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, dijo que el mismo fue designado por el gobierno de Mario Abdo Benítez y gozó del apoyo de todos y que incluso por un solo voto no había sido ternado como ministro de la Corte Suprema de Justicia.

Ante la consulta de si apoyaría alguna ley que regule a la prensa, dijo que para nada apoyaría y que a lo largo de su vida ha enfrentado muchas veces críticas inmisericordes que le han dejado muchas heridas, “a uno le duele las injusticias”, pero uno tiene una responsabilidad que está por encima que es la Constitución Nacional y no estoy a favor de ninguna ley que vaya a restringir la prensa y la labor”.

Finalmente, ante otras consultas, celebró la consolidación de la bancada colorada con senadores de la oposición que se sumaron y descartó elegir nuevos ministros de la Corte Suprema de Justicia, salvo que se generen vacancias.

La supuesta filtración de chats entre el fiscal Cantero y el abogado de Cartes, en el marco de una denuncia por filtraciones de información sensible durante el gobierno de Mario Abdo Benítez, derivaron en un fuerte pedido de renuncia del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por parte de la oposición.

Nota relacionada:

No obstante, este jueves el fiscal general resolvió abrir un sumario a los funcionarios a cargo de la investigación, como también decidió apartarlos de la causa.

Abdo Benítez, como también ex ministros de su gabinete, entre ellos Arnaldo Giuzzio, Carlos Arregui y René Fernández se encuentran imputados por la supuesta filtración de información sensible relacionada a Horacio Cartes, actual titular del Partido Colorado y quien denunció una supuesta persecución política.

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print
Más contenido de esta sección