La bajante y suba del crudo presionan al alza los precios de los combustibles

Jorge Cáceres, gerente general de Copetrol, habló de factores exógenos que ejercen presión sobre el mercado, aunque reconoció que no tomaron ninguna decisión y que están expectantes.

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print

Bajante. Los bajos niveles del río Paraguay generan sobrecostos en el flete.

Archivo ÚH

La tendencia alcista de la cotización del petróleo en el mercado internacional, así como la crisis hídrica por la sequía atípica del río Paraguay, que deriva en sobrecostos de los fletes presionan con fuerza sobre los precios de los combustibles, según señalan referentes del sector de los hidrocarburos. Esta situación hace que las firmas importadoras de combustibles analicen posibles reajustes.
Jorge Cáceres, gerente general de Copetrol, dijo a ÚH que si bien “aún no se ha tomado una decisión sobre los precios”, estos factores exógenos presionan con fuerza para una posible suba.

El empresario recordó también que la cotización del dólar está en alza, por lo que el Banco Central del Paraguay, tomó la decisión de intervenir.

“Estos factores exógenos son los que en este mismo momento están presionando un posible ajuste. Estamos expectantes, estamos mirando un poco”, señaló Cáceres.

FLETE MÁS CARO. El empresario del rubro combustibles reconoció que el transporte de las cargas “está complicado”, por lo que las barcazas pasan de a una en los pasos críticos o incluso se hacen alijos. “Todo esto repercute en el costo, en muchos casos se viene con productos por debajo de la capacidad de las barcazas. Esto hace que el flete sea más caro”, explicó.

HASTA MAYO. Por su parte, el presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, reiteró el pasado fin de semana que el emblema estatal no prevé aumentar los precios de sus combustibles hasta finales de mayo.

Petropar funge en el país como regulador de precios del mercado a través de la competencia, por lo que sus valores son tomados por los emblemas privados como referencia.

El último reajuste en los precios de combustibles se produjo hace un mes cuando los emblemas reajustaron sus valores entre G. 200 y G. 600. Posteriormente, Petropar también modificó sus precios en la misma línea, aunque con menores montos en la suba. Algunos emblemas luego equipararon para abajo sus precios a los de Petropar.

Jorge Cáceres, Copetrol.

Incidencia en IPC
La inflación en marzo pasado fue del 1,1% en Paraguay, debido a los aumentos registrados en los alimentos y combustibles (ver cuadro). Según explicaron desde el BCP, uno de los productos que tuvo mayor incidencia para el aumento de la inflación fueron los combustibles, cuya variación mensual fue del 5,7% y su impacto en el índice de precios al consumidor fue de 0,4%.

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print
Más contenido de esta sección