13 nov. 2025

Yihadistas asesinan a 19 civiles durante los combates en el sur de Filipinas

Diecinueve civiles han sido asesinados por los yihadistas que sembraron el terror en la ciudad sureña filipina de Marawi, informó este domingo el Ejército, que trata de reducir a los rebeldes en el sexto día de combates que han causado ya unos 95 muertos.

civiles.jpg

Yihadistas asesinan a 19 civiles durante los combates en el sur de Filipinas. Foto: rfi.

EFE


Las Fuerzas Armadas filipinas hallaron hoy los cuerpos de siete adultos (4 varones y 3 mujeres) y un niño, muertos a manos del Grupo Maute, una organización afín al Estado Islámico (EI), indicó a Efe un portavoz castrense, Restituto Padilla.

El Ejército realizó hoy nuevos ataques aéreos “de precisión”, afirmó, para tomar el control de las últimas zonas de la ciudad que quedan en manos de los yihadistas.

Las fuerzas gubernamentales han sufrido 15 bajas (11 soldados y 4 policías) y han matado a 61 rebeldes, según el último recuento, por lo que el número total de muertos militares y civiles ascendería a 95 desde que el pasado martes comenzaran los combates.

La crisis de Marawi se inició cuando militantes armados del Grupo Maute trataron de tomar la ciudad después de que las Fuerzas Armadas realizaran una operación para capturar a Isnilon Hapilon, el islamista más buscado del país, colaborador del EI y que figura en la lista de terroristas buscados por EEUU.

Los guerrilleros islamistas sembraron el pánico en esta ciudad de 200.000 habitantes al prender fuego a la comisaría, a un colegio, a una cárcel y a una iglesia, donde secuestraron a un cura y a 13 feligreses que aún mantienen en su poder, informó la Conferencia Episcopal de Manila.

Los miembros del Grupo Maute llegaron a desfilar encapuchados y a bordo de vehículos portando banderas negras del Estado Islámico por las calles de Marawi, donde tomaron el control de varias instalaciones municipales y un hospital hasta que llegaron los refuerzos del Ejército.

El presidente filipino, Rodrigo Duterte, ha declarado la ley marcial en toda la isla de Mindanao, donde viven 22 millones de personas, y no descarta extenderla a otras regiones de considerarlo necesario.

El Grupo Maute y Abu Sayyaf son los grupos yihadistas más activos de los varios que operan en la isla de Mindanao, escenario de un viejo conflicto separatista islámico que ha causado entre 100.000 y 150.000 muertos en las últimas cuatro décadas.

Más contenido de esta sección
Es casi imposible que una persona haga la diferencia entre música creada totalmente por la inteligencia artificial (IA) y otra de un género similar compuesta por seres humanos, según una encuesta presentada el miércoles.
Nueve personas resultaron heridas este martes por el descarrilamiento de un tren de pasajeros en el oeste de la ciudad de Buenos Aires, informaron fuentes oficiales, que precisaron que ninguno de los afectados sufrió heridas graves.
La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, controlada por el chavismo, aprobó este martes una ley para defender al país ante el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, ordenado por Donald Trump bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero que el presidente Nicolás Maduro considera un intento para sacarlo del poder.
La que hasta ahora era considerada como la mujer más longeva de España, Angelina Torres Vallbona, ha fallecido a los 112 años de edad, informaron este martes fuentes de la familia.
Unos ladrones se llevaron varios lingotes de oro antiguos del Museo Nacional de Damasco, el más importante de Siria, indicaron el martes a AFP una fuente de seguridad y otra cercana a la dirección de la institución.
El uso habitual de más de un idioma se asocia con un menor riesgo de envejecimiento acelerado, puede proteger la salud cerebral y física, además de ralentizar los procesos biológicos de la madurez y fortalecer la resiliencia a lo largo de la vida.