La Cámara Paraguaya de Yerba Mate y Producción Agraria, que nuclea a productores yerbateros de Itapúa, Guairá, Caazapá y Alto Paraná, exige que el Gobierno Nacional integre la mesa de trabajo, a través del Ministerio de Agricultura.
El 11 de octubre se conmemora el día de la yerba mate y, por eso, Yerba Mate Colón presenta un espacio para aprender un poco más sobre lo que hay alrededor de los orígenes de la misma.
En medio de constantes innovaciones, y con una enorme variedad de productos de Yerba Mate, Selecta llega a los paraguayos y acompaña su rutina diaria dándoles una dosis de tradición nacional. En el Día de la Yerba Mate, que se celebra cada 11 de octubre, la marca reafirma su compromiso de calidad ante un mercado cada vez más exigente.
El grupo FD se encuentra en el mercado nacional hace más de 30 años elaborando y comercializando productos de calidad, libre de químicos, cuidando a sus consumidores y al medio ambiente.
Desde 1997, cada 11 de octubre se recuerda el Día de la Yerba Mate, como homenaje a esta planta cuyas infusiones tanto nos identifican. Su producción es, además, una de las principales actividades económicas a nivel país.
A pesar de llevar toda una vida dedicada a la producción de yerba mate, un humilde agricultor de Edelira 5, distrito de Capitán Meza, denunció que no aparece como yerbatero en los registros de los organismos estatales, como el Ministerio de Agricultura o el Ministerio de Industria y Comercio, sino como productor de maíz.
Los pequeños productores yerbateros de Carlos Antonio López, Itapúa, oficializaron la exportación de unas 400 toneladas de yerba canchada al mercado argentino. La negociación es una de las más importantes de la historia para los pequeños productores cooperativizados de la localidad.
Productores yerbateros del Departamento de Itapúa se reunieron con autoridades departamentales, municipales y nacionales para tratar el precio de la hoja de yerba mate.
Paraguay celebra un año más su semana del tereré en honor a su tradicional bebida fría a base de yerba mate, con la mirada puesta este año en conseguir el reconocimiento como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).