23 jun. 2025

Yacyretá apresta acuerdo para remitirlo al Congreso

La entidad binacional aprobó el acta de entendimiento a nivel de directorio ejecutivo y consejo de administración, trámite considerado necesario por sus promotores antes de ponerlo a consideración del Legislativo.

El preacuerdo técnico para hacer viable el emprendimiento de Yacyretá será remitido a los Ejecutivos paraguayo y argentino la semana que viene, para que estos a su vez lo pongan a consideración de sus respectivos Parlamentos.
La información fue proporcionada por una alta fuente del sector energético y demuestra que se ha renovado la intención de aplicar lo establecido en el acuerdo aprobado a nivel técnico, luego de cinco meses de inmovilidad.
Según los informes, el directorio ejecutivo y el consejo de administración de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) aprobaron el documento, que será elevado a los presidentes Nicanor Duarte Frutos y Néstor Kirchner durante la semana que viene.
Esto significa que los promotores del convenio han cambiado en algunos aspectos la idea original (por lo menos la que se hizo pública) que preveía que los Ejecutivos firmaran el documento luego de que fuera aprobado a nivel técnico, y cuyos detalles fueran dados a conocer el 7 de noviembre pasado.
Los cinco meses transcurridos parecían haber enfriado el entusiasmo de los gestores del preacuerdo, que a pesar del optimismo oficial inicial había recibido diversos cuestionamientos desde varios sectores políticos y sociales.

ANTECEDENTES. La deuda total de la EBY ascendía a diciembre de 2005 a 11.579 millones de dólares, de los cuales 10.885 millones corresponden a la que tiene con el Tesoro argentino; con el acuerdo se eliminan 6.197 millones de dólares del total.
La deuda reestructurada de 5.382 millones de dólares más las previsiones para la conclusión del emprendimiento y la conciliación de la deuda de la ANDE con el Banco de la Nación Argentina (BNA) determinan una deuda consolidada de 6.218 millones de dólares, que convertidos en energía equivalente alcanzan 350.700 gigavatios/hora.
Paraguay recibirá 95 millones de dólares al año de 2006 a 2008 y 136 millones a partir de 2009; las cuotas de pago de lo que había sido diferido a 2019 por la Nota Reversal de 1992 aumentarán los ingresos de 2007 a 2014 en 43,5 millones de dólares/año (por cesión de energía) y en 11,5 millones por año entre 2010 y 2021.

Debate público sobre acuerdo
En fecha que aún no ha sido definida se realizará una audiencia pública (promovida por el partido Patria Querida y la ONG Transparencia Paraguay) para determinar si el Congreso tiene o no la potestad para exigir una participación más decisiva en las discusiones sobre el preacuerdo.

LOS PRINCIPALES PUNTOS DEL PREACUERDO SOBRE YACYRETÁ
* La deuda total de la EBY se reduce de US$ 11.579 millones a US$ 5.382 millones

* La deuda de la EBY con el Tesoro argentino baja de US$ 10.885 millones a US$ 4.688 millones (54% de reducción).

* El monto final de la deuda consolidada de la EBY queda en US$ 6.218 millones, que convertidos en términos de energía equivalente asciende a 350.700 GWh.

* Ese volumen total es lo que se le cederá a la Argentina como pago durante 42 años.

* De los US$ 22 millones/año que el Paraguay recibió hasta 2005, pasará a recibir US$ 95 millones/año de 2006 a 2008 y US$ 136 millones/año a partir de 2009 (luego del llenado del embalse). Las cuotas de pago de lo diferido a 2019 incrementarán los ingresos de 2007 a 2014 en US$ 43 millones (cesión de energía) y entre 2010 y 2021 en US$ 11,5 millones/año.