A 13 podría subir el número de casos de dengue hemorrágico en las próximas horas. Hasta el momento son 10 los confirmados oficialmente por laboratorio y los resultados de 3 sospechosos serán conocidos hoy.
Dos de los infectados por el tipo sangrante de la enfermedad –niños ambos– están internados en el Hospital de Policía Rigoberto Caballero, mientras otro está en un sanatorio privado de San Lorenzo, informó la viceministra de Salud, Marta Duré.
Con esto aumentaron ostensiblemente los casos en menos de 2 semanas de haberse producido el primer caso hemorrágico que resultó ser fatal, junto con otros 2 más.
MILLAR Y MEDIO. Incluyendo los 10 casos confirmados del tipo hemorrágico, más los 3 altamente sospechosos, hasta la fecha el registro del Ministerio de Salud Pública habla de alrededor de 1.500 casos de dengue laboratorialmente verificados en el país, con un subregistro que doblaría esta cifra.
La zona de la capital Asunción y el Área Metropolitana dentro del Departamento de Central son el epicentro de los contagios y desarrollo de la epidemia que paulatinamente comienza a exportarse a otros departamentos, incluyendo el Chaco (Boquerón), pasando también hacia el lado argentino (Formosa y Corrientes).
La viceministra Duré indicó ayer que el objetivo del Ministerio es estabilizar el número de casos, mientras que la vigilancia sanitaria en torno a la situación de epidemia continúa, indicaron otros referentes de la cartera de Salud.
ENDEMIA. El dengue –originado en la picadura del mosquito aedes aegypti– se extiende paulatinamente. Según los casos reportados de todo el país, existen departamentos en los que el número de infectados aumenta diariamente. Cordillera, Guairá, Itapúa, Alto Paraná, Canindeyú, Amambay y Boquerón (Filadelfia) son las zonas en las que se instaló el vector y diseminó el mal. (Ver página 5).
A nivel de las regiones sanitarias las acciones comienzan a movilizarse, aunque toda la atención sigue centrándose en la capital del país, hasta donde son derivados los casos del tipo más grave en la mayoría de los casos.
El experto salvadoreño Ernesto Pleités llegó el sábado para capacitar a los médicos del sistema público y privado –incluidos policías y militares– en métodos eficientes y efectivos para el manejo de los casos graves de la enfermedad. Hasta ayer 80 especialistas habían recibido orientación e instrucción.
Cuadro de situación
Casos confirmados hasta ahora
1.500
Casos de dengue hemorrágico
10 (3 fallecidos: Mercedes Kriskovich, Patricia Báez y Miguel Ángel Martínez Yaryes)
Sospechosos hemorrágicos
3 (2 internados en el Rigoberto Caballero y 1 en un sanatorio privado de San Lorenzo)
Departamentos ya afectados
Central
Cordillera
Guairá
Itapúa
Alto Paraná
Canindeyú
Amambay
Boquerón (Chaco)
Fuente: Ministerio de Salud y Última Hora