23 jun. 2025

Wall Street baja a la espera de datos del ISM y el Dow Jones pierde un 0,22 por ciento

Nueva York, 2 dic (EFE).- Wall Street abrió hoy con ligeros descensos, y el Dow Jones perdía un 0,22 %, a la espera de los datos de la evolución del sector manufacturero de EE.UU. en noviembre que divulga el Instituto de Gestión de Suministros (ISM).

El Dow Jones de Industriales bajaba 35,71 enteros hasta los 16.050,70, mientras que el selectivo S&P 500 bajaba un 0,07 % (1,18 puntos) para situarse en los 1.804,63. EFE/Archivo

El Dow Jones de Industriales bajaba 35,71 enteros hasta los 16.050,70, mientras que el selectivo S&P 500 bajaba un 0,07 % (1,18 puntos) para situarse en los 1.804,63. EFE/Archivo

Media hora después del inicio de las contrataciones, ese índice bajaba 35,71 enteros hasta los 16.050,70, mientras que el selectivo S&P 500 bajaba un 0,07 % (1,18 puntos) para situarse en los 1.804,63.

Finalmente, el índice compuesto del mercado Nasdaq retrocedía un 0,08 % (-3,22 puntos) hasta los 4.056,67.

La mañana transcurría con pocos movimientos en Wall Street a la espera de los datos del ISM, y mientras las principales empresas de comercio minorista hacen cuentas hoy del pasado fin de semana, el principal en ventas de todo el año.

Las ventas fueron inferiores, según la Federación Nacional de Minoristas, debido sobre todo a las fuertes rebajas de precios, de modo que el total de ventas fue de 57,400 millones de dólares, un 2,7 % menos.

En el Dow Jones de Industriales, la mitad de los títulos sufrían pérdidas, encabezadas por 3M (-2,22 %), la aseguradora Travelers (-1,83 %) y Home Depot (-1,09 %).

En el lado opuesto, el grupo químico DuPont (0,83 %), y Disney (0,68 %) registraban las mayores subidas.

Walmart, la única gran empresa de venta minorista de este índice, perdía un 0,32 %.

En cambio, y fuera ya del Dow Jones, los dos gigantes de las ventas por internet registraban subidas (eBay un 3,68 % y Amazon un 1,08 %) después de que las ventas por internet subieron el pasado viernes (el llamado “Viernes Negro” en EEUU).

En otros mercados, el petróleo de Texas subía un 0,68 % y se cotizaba a 93,35 dólares por barril, mientras que el oro bajaba hasta 1.236,20 dólares por barril.

La rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años subía marginalmente hasta el 2,786 %, y el euro perdía ligeramente terreno ante el dólar y se cambiaba a 1,3531 dólares.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló que Israel e Irán acordaron un “alto al fuego” temporal que luego podría determinarse como total.
El Gobierno de Paraguay, a través de la Cancillería, condenó “enérgicamente” este lunes el bombardeo de Irán contra la base estadounidense de Al Udeid en Catar e instó a buscar salidas diplomáticas al conflicto, al destacar que estas acciones “alteran la delicada situación” en Oriente Medio.
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este lunes que Irán notificó de antemano a EEUU del bombardeo que Teherán llevó a cabo contra su base aérea en Catar y calificó de «muy débil» el ataque.
Frente al tono triunfalista de Estados Unidos tras el ataque lanzado el domingo en Irán, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) exige acceso a los sitios afectados y los expertos se abstienen de sacar conclusiones apresuradas.
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha pedido a China que intermedie para que Irán no cierre el estrecho de Ormuz, crucial para el comercio global de hidrocarburos, medida que Teherán contempla tras el ataque de Washington contra instalaciones nucleares iraníes.
Los meteorólogos en Argentina no descartan que en la capital, Buenos Aires, este lunes caiga “una especie de agua nieve” en ciudades del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) no tan pobladas.