El titular rechazó la impugnación a la resolución en la que había confirmado a los fiscales Alicia Sapriza, Osmar Legal y Federico Delfino.
PRELIMINAR. Esta confirmación en la causa a los agentes se da solo a pasos de la audiencia preliminar prevista para mañana, en la que el juez José Agustín Delmás debe decidir si el caso se eleva o no a juicio oral.
Según la reciente acusación del Ministerio Público, Giuzzio usó una camioneta del brasileño Marcus Vinicius para un viaje familiar a playas del Brasil. Este último tiene un proceso en su país por supuestamente liderar un esquema de lavado y estar vinculado al narcotráfico.
Giuzzio había referido que ese vehículo le prestaron porque el suyo se descompuso de ida a sus vacaciones.
Los fiscales, entonces, hicieron un allanamiento en la vivienda del ex ministro, donde encontraron documentos relacionados con la empresa Black Eagle, de Vinicius.
Pero, según el Ministerio Público, no solo fue el préstamo de un vehículo. Según la acusación, “de julio de 2021 hasta febrero de 2022 Arnaldo Euclides Giuzzio, en su carácter de ministro, mantuvo contacto personal y comunicación directa con Vinicius Espíndola, quien dirigía las empresas Black Eagle SA y OMBU SA”.
Estas empresas están dedicadas al blindaje de vehículos, mantenimiento, antivandalismo, además de ventas de materiales de seguridad.
Supuestamente, la idea del brasileño era mantener contacto directo con Giuzzio para lograr ser proveedor del Estado y que el ex ministro tenía conocimiento de dicha pretensión.
BLINDAJE. Camionetas tácticas del Ministerio del Interior fueron reparadas y se les hizo el blindaje, según Marcus, una “en concepto de cortesía”, y Giuzzio lo aceptó.
La Fiscalía cuenta con los intercambios de mensajes entre ambos, donde también hablaban de la provisión de chalecos antibala.