07 ago. 2025

Vuelven a confirmar a los tres fiscales que investigan a Giuzzio

24890174

Allanamientos. En operativos, recabaron algunos documentos que vinculan con Vinicius.

ARCHIVO

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, volvió a confirmar a los fiscales que investigan la causa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio, quien está acusado por supuesto cohecho pasivo agravado.

El titular rechazó la impugnación a la resolución en la que había confirmado a los fiscales Alicia Sapriza, Osmar Legal y Federico Delfino.

PRELIMINAR. Esta confirmación en la causa a los agentes se da solo a pasos de la audiencia preliminar prevista para mañana, en la que el juez José Agustín Delmás debe decidir si el caso se eleva o no a juicio oral.

Según la reciente acusación del Ministerio Público, Giuzzio usó una camioneta del brasileño Marcus Vinicius para un viaje familiar a playas del Brasil. Este último tiene un proceso en su país por supuestamente liderar un esquema de lavado y estar vinculado al narcotráfico.

Giuzzio había referido que ese vehículo le prestaron porque el suyo se descompuso de ida a sus vacaciones.

Los fiscales, entonces, hicieron un allanamiento en la vivienda del ex ministro, donde encontraron documentos relacionados con la empresa Black Eagle, de Vinicius.

Pero, según el Ministerio Público, no solo fue el préstamo de un vehículo. Según la acusación, “de julio de 2021 hasta febrero de 2022 Arnaldo Euclides Giuzzio, en su carácter de ministro, mantuvo contacto personal y comunicación directa con Vinicius Espíndola, quien dirigía las empresas Black Eagle SA y OMBU SA”.

Estas empresas están dedicadas al blindaje de vehículos, mantenimiento, antivandalismo, además de ventas de materiales de seguridad.

Supuestamente, la idea del brasileño era mantener contacto directo con Giuzzio para lograr ser proveedor del Estado y que el ex ministro tenía conocimiento de dicha pretensión.

BLINDAJE. Camionetas tácticas del Ministerio del Interior fueron reparadas y se les hizo el blindaje, según Marcus, una “en concepto de cortesía”, y Giuzzio lo aceptó.

La Fiscalía cuenta con los intercambios de mensajes entre ambos, donde también hablaban de la provisión de chalecos antibala.

Más contenido de esta sección
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.
Bachi informó que ya remitieron a Diputados el proyecto del Senado que aumenta a unos G. 36 millones el subsidio de los tres últimos excombatientes de la Guerra del Chaco. Pidieron apurar su sanción. Se trata de una reacción a las críticas por preferir malgastar en un obelisco y abandonar a los veteranos.
Tras haberse descubierto que los sobrinos de Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la senadora pone a disposición su cargo de presidenta de Conaderna, comisión que utilizó para ubicar a varias personas y utilizar una camioneta de alta gama.
Tras un extenso debate, la Cámara de Senadores rechazó hacer cambios a la Ley de Hambre Cero, con el fin de utilizar parte de los recursos que estaban destinados a infraestructura y canalizarlos a sistemas de transporte escolar. La iniciativa reunió solamente 5 votos a favor y los mismos cartistas –que argumentaban a favor de la iniciativa– terminaron rechazando.
Este viernes debía realizarse el lanzamiento del libro ¿Hasta cuándo...? Siete décadas de hegemonía colorada, de José Verdecchia, en la Fundación la Piedad. La Editorial Servilibro informó que el evento fue suspendido por la propia fundación, que alegó que se trataba de un “material de contenido político”.
La senadora Yolanda Paredes destacó que el cartismo amenaza a todos los senadores con la expulsión y persigue incluso a los mismos oficialistas. Tanto es así, que el Senado se volvió un “ambiente insoportable”.