Reforzar las medidas de control y vigilancia, impulsar la participación comunitaria y la solidaridad global son los pasos básicos necesarios para enfrentar la viruela del mono, señaló la Oficina europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El Ministerio de Salud Pública descartó el supuesto caso de viruela del mono en una mujer proveniente de Mozambique, África. La sospecha se originó por los síntomas que tenía.
Los casos de viruela del mono vinculados al actual brote en países no endémicos ascienden actualmente a 780, un 88% de ellos diagnosticados en Europa, indicó este domingo el último informe de situación sobre esta enfermedad publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El doctor Roque Silva, director de la XI Región Sanitaria de Central, dijo que se ven obligados a derivar vía judicial a los niños con cuadros respiratorios a los sanatorios privados, por la falta de camas en Terapia en los hospitales públicos.
La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, avisó este miércoles de que América verá probablemente un aumento de los casos de viruela del mono en los próximos días, pero que el riesgo de una situación grave para la población general es bajo.
El Ministerio de Salud confirmó este miércoles que se está analizando un primer caso sospechoso de viruela del mono en Paraguay. Se trata de una mujer que retornó de un viaje a África.
Las autoridades sanitarias de la región boliviana de Santa Cruz, la mayor del país, informaron sobre un caso sospechoso de viruela del mono que fue aislado en un hospital y cuyas muestras se enviarán a Argentina para confirmar o descartar que se trata de esa enfermedad.
El viceministro de Salud, Hernán Martínez, informó que la viruela del mono se contagia por contacto y por secreciones, por lo que alertó que una persona puede contraer la enfermedad compartiendo el mate o tereré.