País

Virtual Educa dará congreso gratuito a los docentes

El 11 y 12 de noviembre, el proyecto Virtual Educa concentrará en el Paraguay a especialistas del mundo para dictar conferencias y talleres sobre las experiencias en el uso de las tecnologías en la educación.

Bajo el lema El docente en el siglo 21, nuevas capacidades, nuevos roles, el 11 y 12 de noviembre se realizará en nuestro país el mayor evento de Virtual Educa. El mismo consiste en una serie de conferencias y talleres con especialistas de Iberoamérica, Estados Unidos y Europa.

Entre los temas más resaltantes a ser desarrollados figura un simposio sobre el modelo 1 a 1 en aprendizajes con Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs).

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) quiere implementar este modelo desde el año que viene en las escuelas paraguayas, con la provisión de 180 mil computadoras para alumnos.

Otros temas hacen referencias a las TICs y docentes, los desafíos pedagógicos ante el mundo digital y las modalidades de abordaje educativo en el marco de proyectos vinculados a nuevas tecnologías.

La sesión inaugural estará a cargo de José María Anton, secretario general de Virtual Educa. También se prevé la presencia de Álvaro Marchesi, secretario general de la Organización de Estados Iberoamericano (OEI); del ministro de Educación de Argentina, Juan Carlos Tedesco; y representantes del Banco Mundial y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

ORGANIZACIÓN. La actividad, que tiene un costo de 50 dólares para los participantes del extranjero, será gratuita para los docentes, directores y personas interesadas de Paraguay, según destacó el director local de la OEI, Luis Scasso.

La envergadura de la actividad -declarada "De Interés Nacional" por decreto presidencial- avizora la participación de 2.500 personas en el local de la Conmebol.

Además, unas 5.000 personas podrán seguir desde 20 centros de videoconferencias que se montarán en todos los departamentos del país.

La actividad también será transmitida a través de la red Relpe, para 300 millones de iberoamericanos.

Scasso comentó que no es fácil traer un evento internacional de esta categoría al Paraguay. Añadió que con el MEC se asume el riesgo de hacer algunas modificaciones a las ediciones tradicionales de Virtual Educa en materia de financiación del evento, mediante el auspicio de empresas privadas y estatales.

Indicó que espera que desde Paraguay se pueda dar la señal de que la actividad se puede realizar de otra manera para cambiar el enfoque.

Ivana Siqueira, directora de la OEI en Brasil, recalcó la importancia de estar aliado a un programa como Virtual Educa, porque existen metas educativas que deben cumplirse en el 2021, sobre el uso de las nuevas tecnologías.

ENCUENTRO ENTRE MAESTROS

El ministro de Educación, Luis Riart, destacó que la conferencia propone la posibilidad de que maestros paraguayos se encuentren con los extranjeros y conocer y dar a conocer los desafíos y experiencias con las TICs.

Dijo que el evento se organiza desde las vertientes relativas al mejoramiento de la calidad educativa y la disminución de la brecha digital.

Riart resaltó la importancia de la participación de los educadores, considerando que desde el año que viene serán los principales actores de la incorporación de la tecnología en las escuelas.

Inscripciones. Lilia Peña, directora de Ciencias y Tecnología del MEC, informó que los docentes de Paraguay pueden inscribirse en la página www.virtualeducaparaguay.org.py. El único requisito es tener una cuenta de correo electrónico personal. Las inscripciones se cierran el 29 de octubre.

Dejá tu comentario