12 nov. 2025

Virgen de Caacupé y lapachos estarán en el Jardín del Vaticano

Un mosaico de la Virgen de Caacupé y los árboles nacionales del Paraguay, que son dos lapachos, uno amarillo y el otro blanco, serán colocados en los jardines del Vaticano en la ciudad de Roma.

jardin del vaticano.jpeg

La Virgen de Caacupé y dos lapachos estarán en el Jardín del Vaticano. Foto: arzobispado.org.py.

Los lapachos serán de los colores de la bandera papal y adornarán desde el martes 7 de noviembre de este año los jardines del papa Francisco. La colocación de los árboles al igual que el mosaico de la Virgen de los Milagros de Caacupé es iniciativa de la Embajada paraguaya ante la Santa Sede.

El evento se llevará a cabo durante la próxima visita ad limina de los obispos del Paraguay al papa Francisco el próximo 7 de noviembre.

Presidirá el acto el presidente del Governatorato del Estado de la Ciudad del Vaticano, el cardenal Giuseppe Bertello.

La bendición estará a cargo de monseñor Edmundo Valenzuela, arzobispo de Asunción y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya.

La realización del mosaico y de su instalación estará a cargo de la Embajada de Paraguay ante la Santa Sede, con la labor artística del reconocido especialista en mosaicos de los Jardines Vaticanos, el maestro Albano Poli y su atelier Progetto Arte Poli, y respetará en su versión la imagen original de la Virgen de Caacupé.

Su realización llevó alrededor de seis meses con las mejores técnicas de mosaiquismo. Será de grandes dimensiones (1,70 metros de alto por 1,20 metros de ancho) y podrá ser visto en breve por todos quienes visiten los Jardines Vaticanos.

Tanto el mosaico de la Virgen de Caacupé como los árboles constituirán donaciones particulares. El mosaico ha sido realizado con una donación particular del embajador de Paraguay ante la Santa Sede, Esteban Kriskovich, y los lapachos han sido suministrados por las Hermanas del Silencio de la Diócesis de Caacupé. El lapacho es el árbol nacional del Paraguay, conforme con la Ley Nº4631.

El proyecto cuenta con la aprobación del Estado de la Ciudad del Vaticano, con el respaldo del Gobierno Nacional y de la Conferencia Episcopal Paraguaya.

Este será el primer mosaico de la Virgen de Caacupé que será colocado dentro del Estado de la Ciudad del Vaticano, informaron este viernes desde el Arzobispado.

La primera imagen de la Virgen de Caacupé, en zona extraterritorial vaticana, fue donada en el 2013 por los Obispos del Paraguay al Pontificio Colegio Piolatinoamericano, con el apoyo de la Embajada de Paraguay ante la Santa Sede, e inaugurada en ocasión de la primera visita al Vaticano del presidente de la República del Paraguay, Horacio Cartes Jara, el 25 de noviembre de 2013.

Más contenido de esta sección
El ex intendente de Ciudad del Este y líder de Yo Creo, Miguel Prieto, extendió su respaldo a la precandidata a intendenta de Asunción, Johanna Ortega, tras la victoria reciente ante los colorados con su candidato, Dani Mujica, en la capital de Alto Paraná.
La fiscala Vivian Coronel imputó a una mujer por trata de personas con fines de explotación sexual. La imputada habría reclutado a su hermana y se encuentra detenida en la Comisaría de Mujeres de la Dirección de Policía de Alto Paraná, a disposición del Juzgado Penal de Garantías.
Un agente de la Comisaría Tercera del centro de Villarrica, Departamento del Guairá, resultó herido cuando intentó impedir que una mujer atentara contra su propia vida, tras el llamado al Sistema 911 por parte de familiares.
Tres pobladores de Itakyry, de Alto Paraná, fueron imputados luego de una gresca que continuó en plena Comisaría, donde uno de ellos acuchilló a un uniformado de guardia. El oficial Osmar Sosa resultó herido y también se incautó de una camioneta denunciada como robada.
Dos personas aparentemente ocasionaron daños a un móvil de la compañía K153 del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP). Desde el cuartel lamentaron el agravio causado a la comunidad, ya que es un esfuerzo colectivo que permite salvar vidas, bienes y el medio ambiente.
Un motociclista murió tras chocar con un auto sobre la ruta PY07, en la localidad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. En el segundo trimestre del 2025 ya hubo 2.073 motociclistas lesionados en accidentes de tránsito en Paraguay, de los cuales, un 55% conducía sin casco, según la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV).