11 nov. 2025

VIH persiste en varones y jóvenes de entre 20 y 34 años

El Ministerio de Salud informó sobre la presencia de 1.441 nuevos casos de personas diagnosticadas con el virus de inmunodeficiencia (VIH). La enfermedad sigue afectando más a personas del sexo masculino.

lazo-rojo.jpg

Lazo rojo, símbolo de la lucha contra el Sida. Foto: radio.uchile.cl

De acuerdo con el informe remitido por la cartera sanitaria, del total de casos (incluidos los nuevos), el 69,9% corresponde a personas del sexo masculino y el 30,81% a mujeres.

Los datos fueron revelados durante una jornada de prevención de la enfermedad, la cual involucró a representantes de varios ministerios del Estado, organizaciones sociales y organismos internacionales.

Durante la actividad se mencionó que el año pasado fueron registrados 1.441 nuevos diagnósticos de VIH, de los cuales 400 fueron categorizados como sida, de acuerdo con los datos del Programa Nacional de Control del Sida/ITS (Pronasida).

También señaló que el 50% de los nuevos casos diagnosticados afectan al grupo etario de entre 20 y 34 años y, según la categoría de exposición, el 98% fue por transmisión sexual, en tanto el 2% por transmisión vertical.

La reunión contó con el apoyo de OPS/OMS y la participación del Dr. Marcelo Vila, consultor subregional para el Cono Sur sobre VIH/TB/Hepatitis B, y el señor Javier Hourcade, consultor de la OPS.

¿QUÉ SON EL VIH Y EL SIDA? Este virus afecta el sistema inmunitario mediante la destrucción de los glóbulos blancos que combaten las infecciones, lo que pone en riesgo de contraer infecciones graves y ciertos tipos de cáncer.

Mientras que el sida es el síndrome de inmunodeficiencia adquirida, que es la etapa final de la infección con el VIH. No todas las personas con VIH desarrollan sida, según explica el sitio web especializado en medicina MedlinePlus.

El VIH suele contagiarse a través de relaciones sexuales sin protección con una persona infectada. También puede propagarse por intercambio de agujas para inyectarse drogas o por contacto con la sangre de una persona infectada.

Más contenido de esta sección
Paraguay ocupa el segundo puesto entre los países con mayor índice criminal, según el informe de 2025 que dio a conocer esta semana la Global Organized Crime Index.
A partir de este martes dejaron de operar las unidades de transporte de la empresa La Unión SRL, de la Línea 16, que circula por varios barrios de Asunción y alrededores, reportó el representante de un gremio de pasajeros.
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial que anuncia el ingreso de un sistema de tormentas al país, con lluvias intensas, vientos en torno a los 90 km/h y probabilidad de caída de granizos.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desarticuló una red de microtráfico que se había infiltrado y operaba directamente en comunidades indígenas de la zona de Filadelfia, Departamento de Boquerón.
Una riña protagonizada por un grupo de aproximadamente 20 personas indígenas en estado de ebriedad se convirtió en un violento ataque contra la Policía Nacional en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay.
La jueza Rosarito Montanía calificó de “desprecio institucional” los casos de desacato que involucran al Ministerio de Justicia, tras el traslado no autorizado de personas privadas de libertad que son consideradas de alta peligrosidad.