12 nov. 2025

Video de monja con motosierra rompe estereotipos y se hace viral

La hermana Margaret Ann, que aparece en un video, que se ha hecho viral, cortando con una motosierra árboles derribados por el huracán Irma, se mostró este viernes agradecida por haber contribuido a cambiar la visión que se tiene de las monjas.

monja.jpg

La monja admitió que tuvo que buscar en Google las instrucciones para accionar la motosierra, porque se olvidó de “cómo se hacía”. Foto: elnuevodiario.

EFE


El video, publicado el pasado lunes en las redes sociales por un policía del condado de Miami-Dade (sureste), muestra cómo la religiosa de Miami, vestida con su hábito, corta con una motosierra los árboles caídos por el ciclón que entró el domingo pasado en Florida procedente del Caribe.

La hermana Margaret Ann, que dijo a medios de Miami que ve “divertida” la situación creada con el video, aseguró que de todas maneras eso “ha sido realmente bueno para nuestra comunidad”, porque da al público una visión diferente de las monjas.

“Los estudiantes me dicen que no soy una cobarde, que trabajé con ellos y esa es realmente la forma en que debe ser, porque así son las hermanas”, sostuvo Margaret Ann, quien añadió: las monjas “no solo rezamos, pedimos a otras personas o pedimos dinero”.

La religiosa dijo que no solo no le importa que la llamen “la hermana de la motosierra” sino que eso le hace reír. “Si va a traer buenos recuerdos a la gente, y todos aprendemos y crecemos, es bueno”, dijo.

Embed



La monja, directora del liceo del arzobispo Coleman F. Carroll en Miami, admitió que tuvo que buscar en Google las instrucciones para accionar la motosierra, porque se olvidó de “cómo se hacía”.

“Los estudiantes me dijeron: todo está en línea, hermana, solo haz la pregunta en línea”, añadió la monja, quien aseguró que su “educación mecánica” no se detuvo con la búsqueda en Google.

“Algunas personas me han enviado vídeos sobre cómo usar una motosierra, porque aparentemente no la estaba usando correctamente o tan segura como debería haber sido, así que estoy aprendiendo”, confirmó la hermana Margaret Ann a medios de Miami.

El Departamento de Policía de Miami-Dade elogió su esfuerzo y le agradeció, en nombre de “todos nuestros vecinos”, el trabajo en conjunto para “superar esto”.

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.