23 jun. 2025

Video del asesino de Virginia provoca gran controversia

Familiares de las víctimas criticaron con dureza, al igual que la Policía, a la cadena NBC por difundir las agresivas imágenes de Cho Seung-Hui que el lunes mató a 32 personas en la Universidad de Virginia Tech.

AP
Blacksburg

La Policía declaró ayer que el video del autor de la masacre de Virginia Tech podría ayudarles un poco en la investigación, pero que en realidad no aporta nada que ellos ya no sabían, mientras surgía una controversia sobre la decisión del canal NBC de transmitir las imágenes.
El video no aporta mucho que las autoridades no sabían ya, declaró el coronel de la Policía Steve Flaherty, añadiendo que estaba decepcionado que el canal NBC decidió transmitirlo.
''No me gusta, porque hay mucha gente que no está acostumbrada a ver ese tipo de cosas tuvieron que verlo’’ declaró.

ASOMBRO E INDIGNACIÓN. Los estadounidenses reaccionaron con asombro e indignación al ver el video, en que el autor de la masacre lanza una diatriba incoherente.
Entre el primero y el segundo tiroteo que perpetró, el estudiante de origen surcoreano Cho Seung-Hui envió por correo un paquete al noticiero de la televisora NBC, el cual contenía imágenes de él empuñando armas y pronunciando una arenga furiosa y llena de obscenidades sobre los ricos ''consentidos’’ y sus ''necesidades hedonistas’’.

LOS MÁRTIRES DE COLUMBINE. Cho intentó también vincular su matanza con una anterior muy famosa, la ocurrida en el colegio secundario de Columbine, pues en su mensaje aludió a ''mártires como Eric y Dylan’’, los adolescentes responsables por esa masacre.
En el programa periodístico ''Today’’, de la red NBC, su anfitriona, Meredith Vieira, dijo que la decisión de divulgar la información ''no fue tomada a la ligera’’. Algunos familiares de las víctimas cancelaron sus planes de hablar con NBC debido a que se sintieron indignados de la propalación de las imágenes y del mensaje de Cho, reconoció Vieira.
Tanto el video casero como las fotos de Cho apuntando con sus armas de fuego a las cámaras en el remedo de un afiche de película de acción, fueron enviados a la emisora NBC en la mañana de la matanza en la universidad Virginia Tech.
El paquete, que llegó a la sede de la NBC en Nueva York dos días después que Cho mató a 32 personas y se suicidó en la mayor matanza con armas cortas perpetrada por una sola persona en la historia moderna de EEUU, llevaba un matasellos que indicaba que había sido enviado desde una oficina de correos en Virginia a las 9.01 del lunes, una hora y 45 minutos después que Cho abrió fuego por primera vez.

MISTERIO ACLARADO. Eso explicaría uno de los mayores misterios de la masacre: dónde estaba el pistolero y qué hizo durante el lapso de dos horas entre los primeros disparos, en un edificio de alojamiento, y el segundo, en un edificio de aulas.
En algunas fotos, Cho aparece sonriendo. En otras sostiene una pistola en cada mano, y en otra blande un martillo.
Los detalles que surgieron el miércoles –que Cho había sido acusado de acechar a dos alumnas y que fue trasladado a una instalación de salud mental debido a que se temía que se suicidara– incrementaron la creciente lista de señales de advertencia que aparecieron con bastante anticipación al día en que el joven causó la matanza.
El joven había sido llevado a una clínica psiquiátrica en el 2005, pero nunca fue acusado formalmente del acecho a las jóvenes, informó el miércoles la Policía.

Cadenas de
tevé toman medidas

Ante la enérgica reacción contra los medios de comunicación por difundir el video del joven que causó la mayor matanza a tiros de la historia de Estados Unidos en la universidad Virginia Tech, la red de televisión Fox dijo ayer que cesará de exhibirlo en tanto otras emisoras anunciaron que limitarán drásticamente su uso. Las fotografías y los videos comenzaron a ser difundidos en la NBC el miércoles en la noche, y emisoras rivales rápidamente utilizaron el material.
Fox informó cerca del mediodía del jueves que no seguirá propalando el material que envió Cho a NBC, señalando en un comunicado que ''en ocasiones, uno cambia de opinión’’.
Pero NBC y el canal de cable MSNBC señalaron que ''limitarán de manera drástica’’ el uso de las imágenes. También la cadena de televisión ABC dijo que hará algo similar.

Uruguayo salvó dos veces su
vida fingiendo estar muerto

AP
Montevideo

El ingeniero uruguayo Guillermo Colmán seguramente no contará de nuevo su odisea durante la matanza de alumnos en la Universidad Tecnológica de Virginia: salvó dos veces su vida... haciéndose el muerto.
Colmán, un egresado de la universidad estadounidense, se encontraba en las aulas participando de un posgrado cuando el estudiante surcoreano Cho Seung-Hui inició la horrenda matanza de 32 jóvenes, antes de suicidarse.
''Me siento bien’’, dijo Colmán en una entrevista desde Blacksburg, Virginia, con el diario El País de esta capital, recuperándose de una herida de bala en el hombro.
De acuerdo con su relato, salvó su vida en dos oportunidades.
En la primera el surcoreano entró y mató a 13 de sus 15 compañeros. Colmán dijo que se lanzó al suelo para evitar los disparos y un compañero se interpuso entre él y el matador.
La segunda, fue al hacerse el muerto cuando el surcoreano retornó a su aula a rematar a los sobrevivientes, señaló al diario.
Colmán, de 37 años, está casado con la estadounidense Nell-Marie y tienen un hijo, Daniel, de 10 meses. Está radicado en los Estados Unidos desde hace 15 años.
''El tipo (Cho Seung-Hui) empezó a disparar por filas, bang, bang, bang’’, repetía Colmán por teléfono, muy conmovido.

RECIBIÓ EL ALTA. Colmán fue impactado de un balazo en el hombro, que le llegó al cuello cerca de la nuca, pero no revistió mayor gravedad y fue dado de alta, tras ser asistido.
''Apenas llegó a su casa, me dijo que estaba recuperándose tras los balazos y las operaciones. Estaba bien, pero vio cómo sus compañeros caían a su lado’’, relató su tía, Susana Colmán, desde Fray Bentos, la ciudad natal del ingeniero.