24 jun. 2025

Víctima está a punto de repatriar su camioneta

Una de las propietarias de uno de los 736 vehículos hallados en Bolivia fue al vecino país, con la intención de recuperar su camioneta. La dueña primero debe realizar una serie de trámites en el Paraguay.

Una víctima de los robacoches, cuyo rodado se encontró en Bolivia, no ve la hora de traer su camioneta al Paraguay. Se trata de Ana viuda de Valiente, quien cuenta que se debe realizar una serie de trámites, a fin de recuperar su camioneta Mitsubishi L-200.
“La Policía de allá (Bolivia) envió un informe a Control de Automotores, pasando todos los datos de los vehículos que se recuperaron en Bolivia”, indicó la víctima
Acotó luego: “De Control de Automotores me llamaron para comunicarme, para iniciar los trámites y tratar de traer el vehículo de allá”.
Explicó que la semana pasada estuvo en Santacruz, Bolivia, con el fin de recuperar su rodado. “A mí me dijeron que tenía que llevar la transcripción de la denuncia policial; yo llevé todo eso, con la legalización del Consulado de Bolivia”, puntualizó.
Continuó explicando: “Allá me dijeron que tengo que legalizar todos los documentos del vehículo completo y después recién me lo entregarían”.
Recordó que su camioneta, que se encontraba estacionada frente a la casa de un pariente, ubicada en Choferes del Chaco casi Fernando de la Mora, de la Capital, fue robada el 5 de agosto del 2004. Ocurrió en tan solo 15 minutos, rememoró.
Ana viuda de Valiente se encuentra contenta por el hallazgo de su camioneta, pero a la vez se preocupa por la serie de trámites que debe realizar.
“Me falta realizar algunas gestiones allá, aunque primero las debo hacer acá y luego en Bolivia para poder recuperarla, porque no es como ellos dijeron, que por vía administrativa se puede recuperar”, manifestó.
Agregó la víctima: “Mi vehículo, por ejemplo, ya pasó al Juzgado, o sea el fiscal lo envío al Juzgado; entonces es otro trámite el que se tiene que hacer ahí”. Así resumió, diciendo que quiere traer su camioneta lo más pronto posible.
Ana viuda de Valiente participó ayer de la conferencia brindada por la Organización Socorro, ocasión en que una asesora de la Corte Suprema de Justicia explicó los pasos legales a seguir para la recuperación de vehículos en Bolivia.
PREocupación. Ana viuda de Valiente refirió que la Policía boliviana solicitó al Juzgado que se le entregue la camioneta en calidad de depositario, hasta tanto finalice el proceso de restitución.
La propietaria tiene miedo de que la Policía consiga la tenencia provisoria y utilice la camioneta para sus servicios. La víctima contó que el rodado está en excelente estado y solo le falta una batería nueva.

Socorro cumple un aniversario más
La Organización Socorro, que se dedica a asistir a las víctimas de robos de vehículos, ayer cumplió su quinto aniversario. El fundador, Luis Calderón, pide al Poder Judicial que no se conceda más la libertad a los imputados por hurto de rodados.
“Estamos recordando el quinto aniversario de la organización Socorro, la lucha contra el flagelo criminal del robo de vehículos”, explicó Calderón, durante un acto realizado ayer en el Touring Club.
Acotó: “Lo emprendimos con el propósito de ver si encontramos soluciones, desde la sociedad civil, para esta problemática que a tantos ciudadanos les afecta”.
Sobre los 736 vehículos recuperados recientemente en Bolivia, dijo: “Tuvimos la suerte, en base a un acuerdo bilateral, de ubicar 736 vehículos en territorio boliviano, en el marco de un convenio firmado con los bolivianos”.
Calderón opinó que en los últimos 20 años fueron a Bolivia unos 5.000 automóviles robados..

PROCEDIMIENTO DE RESTITUCIÓN
Pasos a seguir para la repatriación de vehículos robados en el país, hallados en Bolivia:

Vía administrativa
- Por restitución: Cuando el propietario acredite la propiedad del vehículo en cuestión.
- El procedimiento en Bolivia se abrirá desde los 40 días hábiles a partir de la notificación al propietario del rodado, en el vecino país.
- El propietario original, que se encuentra en Paraguay, tiene que presentar documentos legalizados en el país como ser el título de propiedad, la denuncia policial y la cédula verde expedida por el Registro del Automotor.
- Si el vehículo es individualizado en Bolivia, se debe pedir a la Fiscalía boliviana la incautación del mismo y la posterior restitución.
- Si el vehículo está incautado, solo se solicita su restitución.
- Todos los documentos tienen que ser presentados en Bolivia por el afectado o su representante legal, ante el fiscal del caso.

Vía judicial
- Se inicia cuando el motor del rodado se encuentra adulterado.
- A partir de la denuncia, hay un plazo de dos años para el juicio de restitución. (Los países aún no se ponen de acuerdo si el plazo corre a partir de la denuncia o del hallazgo del rodado).
- Presentación de título de propiedad, cédula verde y denuncia, todos estos documentos legalizados.
- Tanto el fiscal como el juez no pueden entregar el vehículo a nadie, mientras dure el juicio.
- También se tramita en Bolivia.

En ambas vías el interesado debe cubrir los gastos procesales y los tiene que abonar antes de la entrega del vehículo.

Fuente: Abogada Mirta de Florentín, asesora de la Corte Suprema de Justicia.