12 jun. 2025

Venezolano habla de robo alevoso de Maduro en elecciones de su país

En el programa de Mina Feliciángeli, un analista venezolano relató la falta de garantías de Nicolás Maduro. El ex senador Sixto Pereira, del FG, le respondió que “mejor vaya a cacarear a su país”.

28985024

Mina en casa. Mina Feliciángeli abordó la crisis en Venezuela y el caso de Mario Abdo.

GENTILEZA

Mina en casa recibió ayer en su set de Latele al analista venezolano Luis Totti Medina y al senador Sixto Pereira para hablar sobre la situación que se da en Venezuela tras las elecciones que declararon a Nicolás Maduro como el ganador, frente a una oposición que denuncia fraude. ”Lo que sucedió en Venezuela es que el pueblo venezolano optó por procesar las diferencias que se tienen como las sociedades civilizadas y la decisión de Nicolás Maduro fue robar alevosamente las elecciones”, indicó Medina.
Mencionó a la conductora Mina Feliciángeli que el Consejo Nacional Electoral (CNE) “ya dijo sin mostrar una sola acta, sin publicar los resultados, sin mostrar absolutamente ninguna prueba de ese resultado que Nicolás Maduro es el ganador y lo proclamó sin decir cuántos votos definitivamente sacó”.

Sostuvo que el Tribunal Supremo de Justicia en su Sala Electoral está constituido por tres magistrados que también fueron designados por Nicolás Maduro. “El mismo que inhabilitó a Corina Machado es presidente del Tribunal”, dijo con referencia a Elvis Amoroso. Resaltó que el Consejo Nacional Electoral de Venezuela aún no ha publicado las actas para decir quién ganó y dónde están las pruebas de quién ganó.

Por su parte, Sixto Pereira participó como observador electoral y destacó cómo se dio el proceso electoral, señalando que fue sin muchos inconvenientes. Contó que había un acuerdo firmado por algunos partidos de respetar los resultados del sufragio.

Puso en contexto la enemistad entre los gobiernos de Estados Unidos y Venezuela por el petróleo que tiene este último.

“Yo no voy a entrar a discutir, hubo fraude o no, porque hay una cuestión de creo que 30 días de plazo para presentar la definición de los resultados, pero la ley electoral también habla de un porcentaje para anunciar la victoria de cualquiera de los candidatos”, indicó.

Agregó que en estos momentos también electorales es donde los partidos pueden recurrir a presentar sus quejas.

“El tema geopolítico es el tema de fondo y ahí van a entrar a disputar ya los intereses económicos”, señaló.

El ex senador fue cuestionado por Medina, quien le reclamó su defensa a la ideología de Maduro. Pereira respondió que va a seguir “mientras haya injusticias”.

Instó al venezolano a defender la autodeterminación de su país y finalmente le dijo que vaya “a cacarear a su país y no en Paraguay”. Medina le respondió que trabaja de manera legal.

Lo que sucedió es que el pueblo venezolano optó por procesar las diferencias y la decisión de Maduro fue robar las elecciones. Luis Totti Medina, analista venezolano.
No quiero entrar a discutir si hubo fraude o no. El tema geopolítico es el tema de fondo y entran a disputar los intereses. Sixto Pereira, ex senador del FG.

Empresas de Mario Abdo crecieron en 800 y 1.300%
El director de Declaraciones Juradas de la Contraloría, Armindo Torres, mencionó a Mina Feliciángeli que los datos que salen a luz, inició con el examen de correspondencia que el mismo presidente Mario Abdo Benítez solicitó en setiembre del año pasado. Seguidamente, citó que se hizo la trazabilidad y el análisis con documentos de DNIT y de las empresas. Uno de los puntos importantes hallados fue que el 66% de las reservas estaban constituidas en deudores por ventas, pero no constituye una ilegalidad. Por su parte Óscar Orué, titular de DNIT manifestó que evidentemente lo que llama la atención es que en el momento que Mario Abdo era presidente, el volumen creció. Citó que se trata de 1.300% en una empresa y 800% en la otra. Orué resaltó el trabajo que deberá hacer la Fiscalía, ya que tanto la Contraloría como la DNIT no se encargan de ver si hay indicio de hechos punibles. Sostuvo que no hay problemas tributarios en este caso. “Se trata de una cuestión de análisis más profundo”, indicó.

Más contenido de esta sección
El abdismo dio a conocer su apoyo a la figura del diputado Daniel Centurión, quien venía conversando tanto con Hugo Ramírez y Juan Villalba para lograr un consenso. Además, el equipo que postula como precandidato presidencial a Arnoldo Wiens decidió dar la jefatura de campaña de Asunción al diputado Mauri Espínola.
En el marco del Foro de Madrid, reunido en Asunción, el intendente capitalino dirigió unas palabras a Santiago Abascal, líder del partido político español Vox, sobre la hospitalidad en el país, a lo que el dirigente conservador bromeó sobre iniciar trámites de nacionalización.
Para la oposición es esencial que el interventor de la gestión del intendente de Asunción, Nenecho Rodríguez, tenga libertad para dictaminar sobre la situación real. Suena para estar al frente de la intervención Carlos Pereira, consejero de IPS.
El senador Gustavo Leite (ANR-HC), quien regresa este jueves de Washington, informó que aprovechó una invitación a un programa de TV para visitar a “congresistas amigos en el Capitolio” a los que planteó que los próximos programas de cooperación hacia Paraguay lleguen a la gente “y no a la burocracia de las oenegés que no rinden cuenta”.
El Foro de Madrid, la alianza de partidos políticos y otras organizaciones ultraconservadoras de Hispanoamérica y España, realiza en nuestro país un encuentro regional, que fue inaugurado por el presidente del partido político español VOX, Santiago Abascal; el presidente de la República, Santiago Peña, y el titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre.
Hackers paraguayos como Luis Benítez y Joaquín Morínigo coindicen en que lo recomendable es que los países no paguen ningún tipo de rescate tras hackeo y vulneración de datos gubernamentales sensibles. Ciberdelincuentes emplazaron hasta mañana al Paraguay a pagar USD 7,4 millones para devolver datos robados de ciudadanos.