14 jul. 2025

Velázquez defiende a Prieto y denuncia persecución política de parte de cartismo

24673375

Defensa. Velázquez salió al paso de denuncias en CDE.

gentileza

El senador Rubén Velázquez salió al paso de las acusaciones hacia la gestión del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. Dijo que no hubo ningún perjuicio a la Comuna y que todo está en orden. Acusó al Gobierno de estar detrás porque el buen trabajo de una Comuna al mando de un opositor “es un mal ejemplo”, apuntó.

“El buen trabajo que pueda hacer un intendente –en este caso Prieto– es un mal ejemplo para este Gobierno y lastimosamente estamos ante esta situación, entonces la ciudadanía también se está manifestando”, dijo Velázquez.

Mencionó que hay tranquilidad en torno a cómo se lleva la investigación, pues “no existe ningún tipo de corrupción y eso les puedo asegurar”.

Además, el intendente está a disposición de la justicia. En fin, tenemos todas las pruebas y documentos que van a demostrar la inocencia de todos los imputados en este proceso que está investigando la policía”, remarcó.

En relación con la distribución de los kits que contenían alimentos, objeto de la investigación, Velázquez aseguró que sí entregaron y que está todo documentado.

“Sí, se entregaron y en el caso particular de Tía Chela era una cantidad de 25 mil y la Fiscalía dice que no entiende cómo es que se pudo hacer esa distribución, pero eso no significa que haya algún indicio de hecho punible, sino que, al contrario, fueron distribuidos todos estos kits de alimentos y han sido referenciados porque hay registros, hay planillas, fotografías que avalan la entrega”, dijo.

Añadió a esto que en pandemia, los procedimientos que se realizaron eran de urgencia y pudo surgir desprolijidad. “Hay que considerar un aspecto, nadie estaba preparado para administrar un gobierno, un municipio o un departamento durante la pandemia y se dieron muchas situaciones, como la de estar todos en el encierro, todos en las casas, con las familias pasando hambre y evidentemente puede haber una desprolijidad, pero que no significa que exista una comisión de hecho punible”, aseguró.

En relación con la presión que ciertos sectores políticos supuestamente ejercen sobre Prieto dada su calidad de miembro de la oposición, dijo que está “claro de dónde proviene todo esto”, en relación que es del Partido Colorado.

Más contenido de esta sección
La oposición pidió garantías sobre el paquete de siete leyes que el Ejecutivo anunció que enviará al Congreso el próximo lunes, entre ellas la de reforma del transporte. Para el senador Éver Villalba, es clave que los proyectos tengan un tratamiento riguroso en comisiones para contar con un dictamen técnico. Sin embargo, advirtió que solo respaldarán las propuestas si, tras un debate suficiente en el pleno, se comprueba que beneficiarán a la ciudadanía.
La Comisión Antilavado –presidida por Dionisio Amarilla– concluyó que de un total de USD 31.774.739 de recursos que recibieron organizaciones sin fines de lucro, un total de USD 22.681.221 fueron destinados solo al pago de salarios, honorarios, contratos, personal clave, personal directivo, consultores de gestión, consultores técnicos y personal administrativo.
Antes de que llegue al Congreso el proyecto de reforma del transporte público –anunciado por el presidente Santiago Peña tras su informe de gestión, pero aún postergado—, el senador Líder Amarilla pidió que se trate ya su propuesta de eliminar el subsidio al sector, al considerar que el Senado sigue sin responder al reclamo de la ciudadanía.
La Cámara de Diputados registra una pobre producción legislativa, según se desprende del informe de gestión del periodo 2024-2025. En promedio, tres parlamentarios encabezaron el ránking de los menos productivos, ya que presentaron apenas un proyecto por mes –de julio de 2024 a junio de 2025–, e incluso algunos estuvieron por debajo de ese promedio. No obstante, entre dieta y gastos de representación, desde este año los congresistas perciben casi G. 38 millones mensuales.
El militar dijo que con la compra de los Super Tucano y los radares se podrá contener el flujo actual de unos 100 vuelos sospechosos diarios sin control. Expresó que Paraguay es una de las rutas principales del crimen organizado.
La abogada Esther Roa advierte de una crisis en la Justicia, imperceptible para la ciudadanía, y con complicidad de la Corte. La Fiscalía cierra las puertas al control. 70% de presos están sin condena.