“El buen trabajo que pueda hacer un intendente –en este caso Prieto– es un mal ejemplo para este Gobierno y lastimosamente estamos ante esta situación, entonces la ciudadanía también se está manifestando”, dijo Velázquez.
Mencionó que hay tranquilidad en torno a cómo se lleva la investigación, pues “no existe ningún tipo de corrupción y eso les puedo asegurar”.
Además, el intendente está a disposición de la justicia. En fin, tenemos todas las pruebas y documentos que van a demostrar la inocencia de todos los imputados en este proceso que está investigando la policía”, remarcó.
En relación con la distribución de los kits que contenían alimentos, objeto de la investigación, Velázquez aseguró que sí entregaron y que está todo documentado.
“Sí, se entregaron y en el caso particular de Tía Chela era una cantidad de 25 mil y la Fiscalía dice que no entiende cómo es que se pudo hacer esa distribución, pero eso no significa que haya algún indicio de hecho punible, sino que, al contrario, fueron distribuidos todos estos kits de alimentos y han sido referenciados porque hay registros, hay planillas, fotografías que avalan la entrega”, dijo.
Añadió a esto que en pandemia, los procedimientos que se realizaron eran de urgencia y pudo surgir desprolijidad. “Hay que considerar un aspecto, nadie estaba preparado para administrar un gobierno, un municipio o un departamento durante la pandemia y se dieron muchas situaciones, como la de estar todos en el encierro, todos en las casas, con las familias pasando hambre y evidentemente puede haber una desprolijidad, pero que no significa que exista una comisión de hecho punible”, aseguró.
En relación con la presión que ciertos sectores políticos supuestamente ejercen sobre Prieto dada su calidad de miembro de la oposición, dijo que está “claro de dónde proviene todo esto”, en relación que es del Partido Colorado.