17 mar. 2025

Vecinos de Limpio protestan contra aguatera por falta de agua: “Con este calor es insostenible”

Los vecinos del barrio Isla Aranda, de Limpio, protestaron por la falta de provisión de agua potable durante casi todo el día. Denuncia que la situación es insostenible, teniendo en cuenta el extremo calor y que hay personas enfermas en la zona.

reclaman agua en limpio.png

Los vecinos deben rebuscarse en otros barrios para abastecerse de agua potable.

Foto: Captura de video/Telefuturo.

Los pobladores de Limpio deben “pescar” por algo de agua toda la noche para juntar con suerte en algunos baldes para abastecerse durante toda la jornada.

Hay casos en que los vecinos salen con sus vehículos a rebuscarse en otros barrios solidarios para contar con apenas un poco del líquido vital.

“Con este calor es insostenible, tenemos criaturas enfermas, tenemos adultos enfermos, el señor de la aguatera no hace caso, llamamos y no atienden”, se quejó Dahiana Chaparro a través de Telefuturo.

Lea también: El dilema del agua en Paraguay: Abundancia, desperdicio y desigualdad

Dijo que todo empezó aproximadamente el 2 de enero y que apenas minutos dura la provisión en algunos momentos del día.

“Nos vamos y el señor (el dueño de la aguatera) nos toma como burla, nos dice que juntemos en balde, que veamos tanque, que nosotros estamos obligados a pagar el mínimo. Está bien, una maravilla, vamos a pagar el mínimo que nos indique, pero así también necesitamos el agua”, reclamó.

A su vez, Graciela Ramírez comentó que un camión sistema estuvo paliando en parte la situación, pero advierte que “eso no es vida”, refiriéndose al acceso al agua como un derecho humano esencial, reconocido así por las Naciones Unidas.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Paraguay es miembro del organismo y como tal está obligado a cumplir los mandatos. Además, tiene leyes nacionales respecto a este derecho. En el país, la provisión de agua potable se da a través de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay, juntas de saneamiento y aguateras privadas.

Más contenido de esta sección
El cardenal y arzobispo Metropolitano de Asunción, monseñor Adalberto Martínez, pidió durante su homilía un Poder Judicial celoso de su independencia de otros poderes del Estado para sopesar la balanza de la justicia sin interferencias amañadas.
Una Unidad de Salud Familiar (USF) construida y financiada por Itaipú Binacional en una comunidad indígena del distrito de Raúl Arsenio Oviedo, del Departamento de Caaguazú, no funciona por falta de rubros para profesionales de blanco.
En medio de la impotencia y entre lágrimas, una madre soltera pidió ayuda a la ciudadanía, tras el incendio total de su vivienda en Lambaré y ante el incumplimiento de manutención por parte del padre de sus hijos. “Ahora tengo que empezar de cero. No tengo ni una casa para mis hijos. No tengo cama. (Ellos) No tienen ropa, no tienen cuaderno”, sollozó desesperada.
El Ministerio Público y autoridades de protección infantil intervinieron dos campamentos improvisados en Ciudad del Este para investigar supuestos hechos de explotación infantil, sexual y proxenetismo.
Una mujer fue detenida por supuestamente robar a una anciana que estaba bajo su cuidado. Según la denuncia de los familiares, la ahora detenida se apoderaba del dinero de la abuela, que era heredera de un ex combatiente de la Guerra del Chaco.
La Presidencia de la República compartió un video en las redes sociales en el que muestra cómo son los buses eléctricos que arribaron al país, mediante una donación de Taiwán. Una primera tanda de 20 vehículos ya están en el territorio nacional.