Solo en Asunción existen más de 200 templos de religiones distintas a la Católica. Estas comunidades no conmemoran la pasión de Cristo con la carga simbólica del catolicismo, pero aprovechan los días feriados para la reflexión y evangelización.
Por ejemplo, con la salida de la primera estrella se inició el lunes pasado la Pascua Judía. Las 350 familias pertenecientes a la comunidad judía en Asunción también celebran estas fechas con un alto contenido religioso, pero con un sentido diferente a la Semana Santa cristiana. Para ellos se conmemora el Pesaj o Día de la Libertad, en recuerdo de la salida del pueblo hebreo de la esclavitud egipcia. La festividad se extiende durante 7 días en Israel, y 8 días en el resto de los países, durante los cuales tienen prohibido el consumo de alimentos con levadura.
Los rituales, desarrollados durante la cena en la intimidad del hogar, tienen como principal objetivo transmitir las enseñanzas a las nuevas generaciones. En la cena central se engalana la mesa con una pata de pollo, un huevo, una papa hervida, rábano, lechuga y una mezcla de manzana y canela, elementos simbólicos relacionados por el paso de su pueblo por el desierto.
DIVERSIDAD. Por su parte, la Iglesia Bautista de Villa Morra aprovecha los días feriados para un campamento juvenil del que participan más de un centenar de estudiantes. Además de las actividades recreativas, los jóvenes reflexionarán hasta el domingo de la mano de pastores misioneros sobre la importancia de ser “reflejo de Cristo”. El domingo, a las 9, se realiza el culto pascual.
En el Centro Familiar de Adoración se realizarán los mismos cultos que acostumbran realizarse todas las semanas. El toque especial será una representación de escenas vivas de la historia de Jesucristo, con jóvenes actores. El tema de la puesta en escena será “La cruz no fue en vano” y se desarrollará el viernes, a las 18.30; el sábado a las 17.30 y el domingo en dos funciones, a las 9.00 y a las 18.00.
“Todos los días deben ser santos”
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días no organiza ninguna actividad especial, porque considera que el ejemplo de Jesucristo debe estar presente en todo momento y no únicamente una semana al año. “Para nosotros directamente la Semana Santa es todo el año, creemos en un Cristo vivo, que murió pero está vivo”, señaló Javier Vitale, director de Asuntos Públicos de la Iglesia.
El representante de la congregación explicó que como todos los cristianos, los fieles de esta Iglesia también conmemoran la Pascua de Resurrección, pero sin la carga de ritual que le da la religión católica. Ese domingo el culto se celebrará en los horarios normales, en todos los templos de esta Iglesia. “Para nosotros Cristo vive todos los días”, remarcó.
Los días Jueves y Viernes Santos no tienen ninguna representación especial para las religiones diferentes a la católica.