18 sept. 2025

Valenzuela niega ofensa a periodista pero admite que lo echó de la sala

Monseñor Edmundo Valenzuela, arzobispo de Asunción, emitió un comunicado en el que niega haber ofendido a un periodista durante su reunión con Enrique Riera este jueves. Sin embargo, en el mismo documento, confirmó que pidió a los comunicadores que se retiren de la sala de reuniones.

En la mesa.  Horacio Cartes y el arzobispo de Asunción, Edmundo Valenzuela, aparecen sonrientes en la reunión.

A Cartes y a Valenzuela los une la molestia que sienten por los periodistas. Foto: Archivo ÚH.

“Se me atribuyen frases ofensivas y descalificadoras hacia algunos trabajadores de los medios de comunicación, me veo en la necesidad de responder que dichas afirmaciones son falsas y en ningún momento las expresé", manifestó el arzobispo de Asunción, Edmundo Valenzuela a través de un comunicado emitido este viernes.

Aclaró que su “intervención” fue básicamente para echar a los comunicadores y a un periodista en especial de la sala del Arzobispado donde se realizaría la reunión privada con el ministro de Educación, Enrique Riera.

Sin embargo en otro punto “reconoció" la útil tarea de los medios de comunicación y afirmó que la información veraz objetiva es indispensable para la construcción de una sociedad en armonía y paz.

Según la denuncia del periodista de Radio Ñanduti, Rufo Diana, Valenzuela trató a los colegas de diablos y personas que no respetan a nadie. Los trabajadores de prensa fueron a cubrir la reunión entre el religioso y el ministro de Educación, Enrique Riera.

Lo que aparentemente molestó al religioso fue que desde el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) hayan dado aviso a los medios de prensa sobre la reunión que él quería mantener en privado.

El arzobispo solicitó en dicha reunión a Riera que siga vigente la subvención y exoneración del pago de los aranceles a más de 500 colegios religiosos del país.

Más contenido de esta sección
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.
Los cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) suspendieron este miércoles por 15 días la huelga anunciada en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Un tractocamión que transportaba una carga de arroz volcó en la tarde de este miércoles sobre la ruta Graneros del Sur en Obligado, Departamento de Itapúa.
Autoridades procedieron a la expulsión del narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena, alias El Abuelo o Comandante H, supuesto integrante del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), en cumplimiento de una decisión migratoria soberana del Estado paraguayo.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, indicó que siguen atendiendo los pedidos de los trabajadores del transporte público y esperan poder levantar la medida de huelga anunciada para el próximo jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Fernández dijo que se cuenta de igual manera con un plan de contingencia de buses en caso de no llegar a un acuerdo.
Desde el Gobierno iniciaron conversaciones con la Fundación Santa Librada para facilitar que más parejas puedan formalizar su unión civil mediante la campaña Paraguay se casa, cuya meta es alcanzar 10.000 matrimonios este año.