Economía
Utilidad de bancos alcanzó en el 2022 su nivel más alto en 5 años
En medio del contexto inflacionario que caracterizó al 2022 y que incide en todos los sectores de la economía, con caída de los indicadores de corto plazo y mayores dificultades para pagos de las obligaciones financieras de los agentes, el sistema bancario logró consolidar la buena dinámica presentada durante el ejercicio, de acuerdo con la consultora Mentu.
De esta manera, de acuerdo con los analistas de esta institución sacaron en conclusión que las utilidades a distribuir de los bancos cerraron el 2022 en G. 3,36 billones, equivalentes a USD 458 millones (al tipo de cambio de G. 7.346/USD).
“El nivel alcanzado significa un crecimiento de 23,3% interanual, y es el más alto en al menos cinco años. Los datos incluyen a Solar, que pasó a ser banco a finales del pasado año y cuyo resultado representa 0,5% del total”, según Mentu.
Para el resultado contribuyeron las mejoras en todas las categorías de márgenes, con excepción de los márgenes por operaciones de cambio y arbitraje y operaciones otros valores. Los tres márgenes de mayor incidencia fueron el financiero, con 26,4% de aumento; el de valuación, superior en 11 veces al del 2021; y el de otros operativos, con 41,2% de suba. Estos resultados condujeron a la mejora interanual de los ratios de rentabilidad, según análisis de la consultora.
Segmentos. Existen 17 entidades bancarias en el país, segmentadas mediante asignaciones que están relacionadas con sus distintas operaciones. Por ejemplo, se encuentra el grupo de las sucursales directas extranjeras; el de las que son de propiedad extranjera mayoritaria; propiedad local mayoritaria y; por último, el de participación estatal, que es el Banco Nacional de Fomento.
El grupo de entidades bancarias que mayor margen de participación tienen dentro de las utilidades totales mencionadas, es el de propiedad local mayoritaria, con un total de G. 1,28 billones.
Dejá tu comentario