Desde el punto de vista de la integración de las mesas donde existen 23 sectores políticos en pugna –aunque solo siete partidos cuentan con representación parlamentaria– esto plantea una primera tarea en la que deben ponerse de acuerdo en la Concertación.
De hecho, la puesta en práctica del padrón dentro de la interna de diciembre plantea inconvenientes, dijo Rafael Rojas, del Tribunal Electoral Independiente. “Reconocemos que esto (la puesta en práctica) se plantea complicado porque estamos hablando de unas 23 organizaciones políticas entre partidos y movimientos y el TEI empieza a trabajar recién. No obstante, el TEI ya puso el lunes a conocimiento el calendario para movimientos y candidatos”, dijo.
Señaló que ya tienen una conversación fluida con autoridades y funcionarios del TSJE “para ir diagramando esta interna de la Concertación, dado que estamos hablando de un total de 5 millones de electores, o un poco más o un poco menos que se irán quitando con las tachas para tener finalmente un padrón oficial”.
Refirió que existen varios mecanismos de aplicación como incluir a todos los locales de votación que se hayan utilizado en las últimas elecciones que corresponden a los 23 integrantes del acuerdo nacional o Concertación.
También se debe tener en cuenta cuántos electores votarán por cada una de las 6.500 mesas habilitadas en las últimas elecciones. El TEI no sabe cuánto costará la interna y requerirá de logística del TSJE.
Cronograma electoral
De acuerdo con el documento firmado por el titular del Tribunal Electoral Independiente , el proceso interno iniciará con la inscripción de movimientos internos el 22 de julio e igualmente se pondrá de manifiesto el prepadrón de la Concertación. Los candidatos inscribirán del 1 al 9 de noviembre de este año.