La mayoría de estas operaciones se concretaron la semana pasada, entre el 9 y 13 de enero, lapso en el cual la presencia del ente financiero matriz en el mercado cambiario fue ininterrumpida. Los datos oficiales también muestran que el BCP en un solo día (jueves 12 de enero) tuvo que inyectar casi USD 35 millones para contener la cotización, lo cual se configura como una cifra no vista desde el 2018.
Sin embargo, cabe resaltar que pese a las inyecciones que viene realizando el Banco Central para ampliar la oferta, la cotización del dólar sigue escalando. En ese sentido, los números en las pizarras de las casas de cambio mostraron que la equivalencia ayer se ubicó en G. 7.330 a la compra y G. 7.430 a la venta, exhibiendo un incremento de 10 puntos en ambas puntas.
perspectivas. Según los datos de la encuesta sobre las expectativas de variables económicas (EVE), correspondiente a enero de 2023, presentados en la víspera por el BCP, el tipo de cambio estaría cerrando el primer mes del corriente año en torno a los G. 7.300, lo cual marca una subida con relación a las previsiones que se manejaban al cierre del año pasado.
Para el mes siguiente ya se espera una dinámica levemente menor, con un dólar estadounidense posicionado en una referencia de G. 7.220. Sin embargo, sobresale que ninguna de las estimaciones realizadas por expertos de la economía nacional ubica al billete norteamericano en una referencia menor a los G. 7.000. Para fines de año el dólar llegaría a G. 7.200 y en 2024 estaría en G. 7.150.
Presión alcista del dólar motivó a que la banca matriz ya inyecte más de USD 80 millones en las primeras dos semanas del año. Agentes esperan que cotización de la divisa vaya bajando próximamente.
Inflación de 5% y crecimiento del PIB de 4,5%
Conforme al resultado de la encuesta EVE realizada en el mes de enero, los agentes esperan que la inflación cierre en 5% el año 2023 y en 4% el año 2024. Para los próximos 12 meses estiman una inflación de 4,5% y para el horizonte de política monetaria (entre 18 y 24 meses), estiman una inflación del 4%. Por otro lado, en lo que respecta a la mediana de las expectativas de crecimiento económico, los encuestados por el Banco Central del Paraguay esperan un crecimiento del PIB de 4,5% para el año 2023 y de 4% para el año 2024.