El informe también detalla que el promedio de las convocatorias publicadas al año fue de 11.011, mientras que 9.513 adjudicaciones fueron publicadas por año. Además, se firmaron anualmente 13.685 contratos.
“Las compras públicas son protagonistas dentro de la historia del desarrollo del país gracias a la promoción y establecimiento de políticas y estrategias diseñadas específicamente para consolidar y fortalecer el sistema de contrataciones del Estado, entendiendo que actualmente las mismas corresponden a un 8% del producto interno bruto”, se lee en el informe.
La institución aseguró que en los últimos cinco años fortaleció “las acciones vinculadas a la eficiencia, igualdad, sostenibilidad e innovación”.
Acciones. El reporte destacó que en el gobierno saliente se implementaron iniciativas clave “para garantizar la innovación constante”. En este sentido, un proyecto subrayado como una auténtica reforma del sistema de compras públicas en el país es la nueva página web de la DNCP, “que fusiona la reingeniería tecnológica del portal con aspectos normativos vinculados a la nueva Ley de Suministro y Contrataciones Públicas”.
“El primer producto de la reforma es el nuevo portal público y ChatDNCP. Todas las innovaciones tienen como objetivo aumentar la competitividad, la transparencia y eficiencia que repercutirán en una mejora del gasto público”, había resaltado Seitz
A propósito, Contrataciones Públicas desarrolló diversos encuentros con el objetivo de conectar a los usuarios del sistema con lo vinculado a la hoja de ruta de este proyecto, que pretende mejorar la compra pública mediante controles automatizados. En cuanto al chatbot, es una herramienta experimental en desarrollo consistente en un software de inteligencia artificial que permitirá a los usuarios obtener información de manera ágil y precisa sobre los pliegos de bases y condiciones.