14 jun. 2025

Uribe pide “acuerdo ya” para la paz con las FARC pero con “modificaciones de fondo”

Bogotá, 16 oct (EFE).- El expresidente colombiano y principal opositor al proceso de paz con las FARC, Álvaro Uribe, pidió hoy un “acuerdo ya” para alcanzar la paz con esa guerrilla pero que tenga “modificaciones de fondo” con respecto al texto que fue firmado el pasado 26 de septiembre.

El expresidente y senador colombiano Álvaro Uribe, líder del Centro Democrático, habla durante la plenaria del Senado el pasado 3 de Octubre de 2016, en Bogotá (Colombia). EFE

El expresidente y senador colombiano Álvaro Uribe, líder del Centro Democrático, habla durante la plenaria del Senado el pasado 3 de Octubre de 2016, en Bogotá (Colombia). EFE

“Ya modificaciones de fondo para no entregar el país a las FARC”, dijo en un mensaje en su cuenta de Twitter en el que se hizo eco del eslogan “acuerdo ya”, usado por los ciudadanos que se han movilizado por todo el país tras el rechazo al acuerdo de paz firmado por el Gobierno y esa guerrilla en el plebiscito del pasado 2 de octubre.

Tras ese voto negativo en la consulta, el Gobierno ha abierto una comisión de diálogo con el partido Centro Democrático, fundado por Uribe, para debatir posibles cambios al acuerdo de paz.

En esa comisión, el uribismo ha mostrado algunas de sus críticas al acuerdo, pero hasta el momento no ha habido avances públicos al respecto.

A través de Twitter, el expresidente también hizo otras solicitudes como que se sancione “debidamente a los responsables de delitos atroces” y se evite “la elegibilidad” de los mismos.

Además, solicitó que no haya privilegios para el partido político en que se transformarán las FARC cuando dejen las armas y se respeten “las peticiones de los defensores de los valores de familia”.

Uribe también reclamó respeto para “el derecho a la empresa de las gentes honestas del campo”, así como “eliminar las amenazas a la estabilidad fiscal y financiera de la economía nacional” y para las “amenazas a la competitividad de la empresa privada”.

Por último, pidió a las FARC “claridad sobre los secuestrados”, así como “eliminar textos que someten a las campesinos a depender de FARC”.

Más contenido de esta sección
Irán lanzó una tercera oleada de misiles contra Israel pasada la medianoche de este sábado, que hicieron saltar las alarmas en amplias zonas del país y se vieron en el cielo de Jerusalén.
El presidente de Argentina, Javier Milei, homenajeó este vienes al pueblo judío, del que dijo que a lo largo de su historia “ha aprendido acerca de lo que es la libertad”, y destacó que “es interesante decirlo un día como hoy también”, en referencia al recrudecimiento de la crisis entre Irán e Israel.
La Guardia Revolucionaria iraní anunció este viernes el lanzamiento de un ataque con misiles contra “docenas de objetivos, centros militares y bases aéreas del régimen sionista”, como respuesta a los bombardeos israelíes de toda la jornada.
Tras una catástrofe aérea como la del vuelo AI171 de Air India en la ciudad de Ahmedabad, con 242 personas a bordo, se activa un complejo protocolo de investigación internacional diseñado con un único objetivo: Averiguar qué falló para que no vuelva a ocurrir.
El papa León XIV recibió este viernes al presidente del Líbano, Joseph Aoun, quien ha recibido del Vaticano el respaldo para contribuir a la “inderogable” pacificación de Oriente Medio, en medio del aumento de las hostilidades entre Israel e Irán.
El Ejército israelí confirmó este viernes daños significativos en la mayor planta de enriquecimiento de uranio de Irán, en la zona de Natanz y situada a unos 220 kilómetros al sureste de Teherán; además de ataques contra otras instalaciones similares y reservas de misiles balítisicos, según diversos comunicados.