16 jun. 2025

Uno de cada cuatro niños sufre de obesidad y la culpa es de los adultos

Uno de los temas preocupantes de nuestra actualidad se refiere a la obesidad y al sobrepeso, que se torna bastante delicado cuando se observa que afecta especialmente a los más pequeños. De acuerdo a la última investigación realizada por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), 1 de cada 4 niños sufre obesidad o tiene sobrepeso. “Es una tendencia que se mantiene, pues el 25% de niños en edad escolar están en este rango”, aseveró la doctora Laura Mendoza, de la mencionada institución.

Cuidado.  Los padres son los que deben dar  ejemplo y una correcta alimentación a sus hijos.

Cuidado. Los padres son los que deben dar ejemplo y una correcta alimentación a sus hijos.

Remarcó que el sedentarismo es el que va en aumento, llega hasta un 90% y es lo que quieren combatir; para lograrlo plantean al Ministerio de Educación la posibilidad de aumentar las actividades físicas en las escuelas.

En tanto, según señala el Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2013 de América Latina y el Caribe que realizó la FAO, el sobrepeso afecta al 23% de los adultos y al 7% de los niños en edad preescolar. Adicionalmente, 3,8 millones de niños menores de cinco años sufren obesidad.

En cuanto a la evolución en Paraguay del sobrepeso en menores de 5 años, en 1990 era del 6,3% y en 2005 del 7,1%.

Alerta. “Si los niños son obesos es porque los padres les dan de comer alimentos poco saludables, aunque los adultos no aceptan la culpa”, apuntó la licenciada Daniela Moreno Klassen.

Señaló que la obesidad infantil debe ser tratada de manera multidisciplinaria. La nutrición debe estar apoyada en un médico clínico, un sicólogo y también los maestros en las escuelas se deben involucrar.

“La autoestima de un niño con sobrepeso es bastante baja, y recuperarla es una tarea desafiante, es necesario trabajar en grupo. Además el primer ejemplo que los chicos deben observar es en el hogar, en la familia”, explica.

Padres. Agregó que cuando recibe en consultorio a niños con sobrepeso, trata de educar a los padres, a fin de que realicen una mejor selección de alimentos y orienten a sus hijos a adoptar buenos hábitos alimenticios, porque los pequeños no están aún preparados para elegir lo que consumen.

Enfatizó que desde temprano hay que incluir una correcta nutrición para no llegar con sobrepeso y obesidad a la adolescencia, porque sin duda también llegarán a esa edad con otros trastornos alimenticios, como la anorexia o la bulimia.

Factores. La FAO considera a la obesidad una pandemia mundial, se trata de una enfermedad compleja y multicausal, en la que inciden factores metabólicos, genéticos, conductuales, ambientales, culturales y socioeconómicos.

La organización considera que los cambios sustanciales en los estilos de vida están en el trasfondo de la obesidad, y han significado: el reemplazo de las dietas saludables por una alimentación basada en alimentos procesados, altos en grasas, principalmente saturadas y trans, además de azúcar y sodio; el bajo consumo de frutas, verduras, cereales integrales y legumbres; e inactividad física.

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) la obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI. Esta enfermedad es en gran medida prevenible y es fundamental priorizar la prevención de la obesidad infantil. Aquí es importante un fuerte compromiso político, del sector público, privado y de la sociedad toda, enfatiza.