“Revisar las condiciones del voto asistido para prohibir la ayuda de los apoderados y veedores de los partidos y de los miembros de las mesas receptoras de voto y registrar los casos de voto asistido en las actas de las mesas receptoras de voto”, señala la recomendación número 10 del informe de la MOE-UE.
En esta línea, también señalan que debería haber una capacitación obligatoria a los miembros de mesa, en este sentido, así como también aumentarse el número de locales de votación, sobre todo, en las áreas rurales y alejadas y desalentar el transporte de votantes durante la jornada electoral por parte de los partidos políticos.
“El Estado podría considerar la posibilidad de facilitar el transporte público durante la jornada electoral”, señala finalmente el ítem 13 de las recomendaciones electorales europeas.
conferencia. La presentación se realizó ayer a las 14:00 en el hotel Sheraton de Asunción, donde el eurodiputado y jefe de misión fue citando las recomendaciones, las primeras vinculadas al ámbito legal.
“Debería emprenderse una revisión exhaustiva del marco jurídico electoral para abordar la ambigüedad e incoherencia de algunas disposiciones legales y adaptar la ley al nuevo sistema electoral y al uso de la tecnología electoral”, dice la primera recomendación.
El informe también señala la necesidad de que todos los medios de comunicación, ciudadanos y personas jurídicas pueden publicar encuestas y sondeos y no solamente los que presentan acciones judiciales.
financiamiento. Mato dijo que se mejoró en el control al financiamiento político, pero que se debería considerar entregar los subsidios antes de la campaña electoral.
Otra sugerencia es reforzar los recursos humanos y la formación de la Unidad Especializada de Fiscalización del Financiamiento Político para mejorar su capacidad de control.
También instan a que las mismas restricciones de campaña electoral que se aplican a los medios de comunicación, se apliquen a las redes.
“La administración electoral, en cooperación con las organizaciones nacionales que se dedican a la verificación de datos, debería asociarse con las plataformas en línea para ayudar en la moderación de contenidos y reducir la propagación de la desinformación”, señalan.
Otros ítems sugieren realizar una campaña amplia y exhaustiva de educación de votantes, aprobar una ley de observación electoral una plataforma permanente de organizaciones de la sociedad civil, así como revisar el sistema de reclamos y recursos.