Última Hora te presenta en un resumen las cinco noticias positivas destacadas de la semana, donde paraguayos deslumbran a nivel individual y en equipos deportivos con importantes premiaciones.
La guitarrista paraguaya Berta Rojas dará un concierto exclusivo en París, Francia, para presentar su nuevo disco Legado. El evento es organizado por la Unesco.
Un paseo guiado con tinte cultural se prevé realizar durante dos días en la ciudad de Areguá. El acceso al evento tiene un reducido costo, pero cuenta con cupos limitados.
La Unesco advierte del riesgo "significativo" de que los varones encuentran cada vez más dificultades para terminar sus estudios superiores por culpa del trabajo infantil y la pobreza, según el último informe de la organización publicado este jueves.
La Secretaría Nacional de Cultura presentó ante la Unesco la candidatura del poncho para'i de 60 listas para integrar la lista de patrimonio cultural inmaterial.
Una misión de científica para cartografiar el océano apoyada por la Unesco descubrió frente a las costas de Tahití (Polinesia Francesa) uno de los mayores arrecifes de coral sanos del mundo, a una profundidad de entre 30 y 65 metros.
La nueva delegada ante la Unesco, Nancy Ovelar, admitió ante un medio internacional que el salario que percibirá en París (Francia) por parte del Estado será de alrededor de G. 60 millones. Sin embargo, alegó que entre las cosas que le molestan del país están la inequidad y la pobreza.
La Unesco informó que los logros de aprendizaje de Paraguay están por debajo del promedio regional en todas las pruebas del nivel escolar básica. Las niñas tuvieron mejores resultados que los niños.
América Latina y el Caribe enfrentan una crisis en materia educativa, con sus estudiantes estancados en el aprendizaje desde 2013 y sin lograr, en un gran porcentaje, las competencias mínimas fundamentales en lectura y matemáticas.