23 ene. 2025

Unas 40 parejas se casaron en acto masivo en Quiindy

En coincidencia con el Día de la Familia, el sacerdote local propuso la ceremonia colectiva a quienes en algunos casos ya llevan viviendo muchos años juntos e incluso ya tienen hijos grandes.

Por Carlos Oviedo
QUIINDY
En coincidencia con el Día de la Sagrada Familia, celebrada por la Iglesia Católica el pasado 31 de diciembre, la parroquia de Quiindy en el departamento de Paraguarí, fue escenario de un casamiento colectivo.
Un total de 40 parejas legalizaron ante Dios y la sociedad la unión que de hecho ya mantenían, algunos incluso por más de 20 años. La peculiar ceremonia matrimonial se realizó en el templo de San Lorenzo de esta localidad, ante la presencia de una multitud de familiares y curiosos.
Las parejas, algunas con hijos mayores y otras en espera, dieron el sí en forma solemne, llenando el ambiente de emoción no solo para los nuevos esposos sino también para los presentes. “Nunca es tarde cuando la dicha es buena”, reza una frase, que en este caso parece que valió la pena para quienes ya tuvieron sobradas pruebas de amor.
“Las parejas que vivían en forma irregular, algunos ya muchos años, otros menos, aceptaron mi propuesta para el casamiento colectivo, principalmente para abaratar costos y facilitar el aspecto económico, porque la mayoría son parejas carenciadas”, afirmó el párroco local Elamidio Sandoval, impulsor de la boda colectiva.
El religioso explicó que la idea tuvo como fundamento la búsqueda de una mayor unidad entre las familias, resaltando su comportamiento en la sociedad y el rol que tienen en la comunidad. Añadió que la concreción de la idea le pone “muy feliz”, dijo.
“Al recibir la invitación, las parejas mismas se acercaron para aceptar conformar una familia como debe ser. La Iglesia quiere consolidar la base de la sociedad, tomando la imagen de la Sagrada Familia como modelo de la vida cristiana”, añadió el padre Sandoval.

DENUNCIA. El sacerdote también explicó que para abaratar el costo se entrevistó con la directora del Registro Civil, Rossana Ramírez, quien ordenó el arancel normal de 65.000 guaraníes que debía cobrarse a cada pareja para el casamiento civil. El padre Sandoval denunció que en Quiindy se cobran montos que oscilan entre 180 a 200.000 guaraníes. En tanto que cuando los funcionarios del Registro Civil son requeridos sobre estos costos sobrefacturados solo se limitan a decir que ellos no tienen sueldo y que lo recaudado lo destinan para eso. Añaden que dichas recaudaciones también lo utilizan para la compra de formularios y libros para el registro de nacimientos, matrimonios y defunciones. Según explicaron los pobladores de la zona, los casamientos a domicilio cuestan entre 400 a 500.000 guaraníes de acuerdo con la distancia.