Por José Duarte
SALTO DEL GUAIRÁ
Un total de 15 personas fueron derivadas ayer a distintos centros sanitarios, debido a un malestar generalizado después de consumir carne de una vaca faenada tras un fallido parto.
Marcos Godoy, agricultor, propietario de una finca en la Colonia Acepar Séptima Línea del distrito de Curuguaty en el departamento de Canindeyú, faenó una lechera con complicaciones en el parto y distribuyó la carne a sus vecinos. El feto muerto y los posibles químicos suministrados para evacuarlo serían la causa de la intoxicación alimentaria que afectó a una gran cantidad de personas.
Además de los derivados a los centros asistenciales de la colonia Yasy Kañy y al Hospital Regional de Curuguaty, respectivamente, otras familias están sufriendo los síntomas de la intoxicación que son diarrea, vómito y dolor estomacal.
Las versión de una contaminación por agrotóxico, porque supuestamente el animal consumió hojas de soja recién fumigadas, que también corrió como reguero de pólvora, perdió consistencia con las declaraciones del propietario del animal, quien explicó los detalles de lo que había pasado con su ganado.
PANORAMA. De acuerdo a los vecinos, varias personas que no consumieron la carne también empiezan a presentar los mismos síntomas de intoxicación y otros que sí consumieron hasta ahora no presentan los cuadros infecciosos.
Autoridades del Ministerio de Salud anunciaron que estarán colectando parte del bovino faenado para detectar si tiene algún tipo de agente químico que pudiera ser causante de esta verdadera “epidemia” que se instaló en la colonia Acepar en el departamento de Canindeyú.
La posibilidad de que sea una peste no se descarta, porque todas las personas que presentan el mal son medicadas e inmediatamente dadas de alta con provisión de fármacos y nutrientes contra la desnutrición, que es un problema que azota a esta población.
Distante a 45 kilómetros de Curuguaty, la colonia Acepar linda con el distrito de Vaquería departamento de Caaguazú. Su extensión es de 12.000 hectáreas y en ella están asentadas más de 2.000 familias, la mayoría de ellas de escasos recursos.