13 nov. 2025

Una tormenta inusual: Llovió más de 9 millones de litros

Aunque no supuso el mayor caudal de agua caída en el país, la tormenta que se registró el viernes último en Asunción representó una de las mayores precipitaciones de los últimos 20 años en el departamento Central. En apenas dos horas llovió el equivalente a 9,3 millones de litros de agua, es decir, un 80% de todo el volumen de lluvia de un mes.

635848433991912693w.jpg

Vista de trabajadores municipales moviendo un árbol caído a raíz de la tormenta en Asunción (Paraguay). | Foto: EFE

El representante permanente de Paraguay ante la Organización Mundial de Meteorología y director de la Dirección de Meteorología e Hidrología de la DINAC, Julián Báez, aseguró al programa “Punto Final” de la 1080 AM que la tormenta de ayer, sumada a la del miércoles pasado, completó en dos eventos toda el agua que cae en un solo mes.

“La lluvia de ayer fue importante, estamos hablando de 90 mm en dos horas, con una intensidad promedio de 45 mm por hora, pero la distribución de esa lluvia en un 70% se produjo en una hora. Ese volumen de agua es muy grande”, aseguró Báez a radio Monumental.

Explicó que Asunción tiene un área de aproximadamente 117 km2 y la lluvia caída en esas dos horas representa 9.360.000 litros de agua, o lo que vale decir, 46.800 tambores de 200 litros que caigan de una vez, según Báez

“Esa cifra representa un 80% de la lluvia de todo el mes, y sumado a la tormenta del día miércoles a la mañana, que fue de 45 a 50 mm, eso representa el 100% de la precipitación del mes de diciembre. En solo dos días llovió todo lo que tenía que llover en un mes”, destacó el experto.

“La tormenta de ayer fue muy crítica, pero a nivel meteorológico no fue lo más grande, fue sí lo más extremo en 20 años”, precisó Báez.

Recordó igualmente que el agravante es que con el fenómeno de El Niño, estas lluvias continuarán en los próximos meses. Se espera que hasta el mes de abril, incluso, se produzcan periódicas e intensas precipitaciones.

Más contenido de esta sección
Un estudiante del primer año del bachillerato científico del Centro Regional de Educación de Concepción (CREC) generó alarma este jueves al ingresar al aula con una pistola de aire comprimido, que a simple vista parecía un arma real.
Una mujer denunció un supuesto envenenamiento de su perro en el barrio San José de la localidad de Tavapy, Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional intervino el Centro Regional de Educación Dr. Raul Peña de Pedro Juan Caballero, Amambay, ante una supuesta amenaza de bomba.
El médico forense Pablo Lemir declaró este jueves en un juicio oral y público en el caso de María Ramona Cardozo y afirmó que una sola persona la mató. El cuerpo de la joven, que estaba embarazada, fue hallado calcinado en el cerro de Caacupé, Departamento de Cordillera.
Un incendio registrado el último miércoles redujo a cenizas una vivienda precaria, ubicada en la zona del Cerro Lambaré. Los bomberos trabajaron en horas de la noche para evitar que las llamas se propagaran hacia otras casas.
Un trabajador de plataforma fue asaltado en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción. Al terminar el viaje que solicitó una mujer, que sería cómplice, fue atacado en el lugar por un grupo de jóvenes.