19 jul. 2025

Una superluna se verá este domingo

El fenómeno astronómico denominado superluna podrá apreciarse en la noche de este domingo en todo el país. El satélite natural de la Tierra se observará más grande y brillante.

luna.jpg

Vista de la superluna desde el Palacio del Alvorada en Brasilia. | Foto: EFE

A partir de las 20.37 de este domingo, la Luna estará a una distancia cercana a la Tierra de 357.859 kilómetros.

La superluna es la coincidencia de una luna llena y el momento en que el satélite está más cerca del planeta durante el año, explicó el profesor Blas Servín.

El satélite natural podrá ser observado más grande y brillante durante la noche de este domingo. Las personas que gustan de observar el cielo podrán disfrutar de esa belleza a simple vista o con binoculares.

No obstante, el profesor aficionado a la astronomía Blas Servín compartió en el perfil de Facebook Centro Astronómico Bicentenario que la Luna llena más cercana al perigeo se podrá visualizar el 14 de noviembre,, al estar solo a 356.500 kilómetros de distancia.

Un fenómeno similar a ese día no volverá a repetirse hasta el año 2034 y de nuevo en el 2052.

Más contenido de esta sección
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, manifestó sentirse aliviado con el levantamiento del paro de buses que estaba fijado por los empresarios para este lunes 21.
La Inspectoría General del Ministerio Público dispuso la apertura de un sumario administrativo a la asistente fiscal María Kathryn Román Trinidad, quien presta servicios en la Unidad Penal 3 de la Fiscalía Zonal de Curuguaty por la presunta comisión de faltas administrativas en el ejercicio de sus funciones.
Un operativo policial realizado en Minga Guazú, en el marco de la cooperación internacional, culminó con la incautación de 50 tabletas de presunta cocaína, totalizando un peso de 51,32 kilogramos, en un procedimiento que involucró persecución, abandono de vehículo y análisis técnico en sede policial.
Una joven motociclista falleció tras ser atropellada por un colectivo. El fatal accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este viernes en Ñemby, Departamento Central.
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay (Mipy) manifestó su preocupación acerca de las nuevas disposiciones del gobierno sobre el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en un comunicado de prensa.