12 jun. 2025

Una docente reclama la validez de nombramiento

La profesora Basilia Elizabeth Prieto desde hace seis meses que no cobra su sueldo porque cada vez que recurre al departamento de Recursos Humanos del Municipio de Lambaré le indican que debe firmar contrato para acceder al pago. Sin embargo, ella cuenta con una resolución de nombramiento y reclama su condición de nombrada en el 2003 mediante la resolución Nº 567/2003 como profesora de Educación Musical para Danza en el Departamento de Cultura.<br>El nombramiento fue firmado durante la administración del intendente Juan Martínez. En octubre de 2007, Prieto recibió una nota en la que le solicitaban que firmara una renovación de un contrato que fenecía el 30 de setiembre lo que fue comunicado al jefe de Recursos Humanos. En julio de este año la docente se dirigió a la Junta Municipal donde explicó que no existe ninguna revocatoria de la resolución ni sumario administrativo de dicho contrato.<br>Prieto reconoce que es un problema administrativo de las anteriores autoridades, pero atendiendo que ya hace dos años asumió otra administración solicitó, reiteradas veces, una audiencia con el intendente Roberto Cárdenas sin que este la haya recido. “Creo que él ni se enteró de mi problema”, manifestó.<br>Al no encontrar respuesta de la institución, la docente recurrió a otros estamentos y le aseguraron que efectivamente su condición de nombrada es la que se debe reconocer. <br> El asesor jurídico de la Comuna, Alfredo Ayala, explicó que Prieto no fue incluida en el rubro de nombrados. “Se le hubiese incluido como a otros pero ella viene recién este año. Ahora se está haciendo el presupuesto y ella tiene la posibilidad de estar en el presupuesto del año que viene porque no podemos crear de buenas a primeras el rubro en la Intendencia porque es la Junta Municipal la que incluye en el anexo de personal”, explicó Ayala.<br>Sobre el cobro de su salario, el asesor indicó que si la docente cobra sin firmar no habrá forma de justificar ante la Contraloría. “Si cobra no hay un documento respaldatorio. Ese dinero que está presupuestado para pago de contratados no puede salir sin que el contratado firme y ese dinero está ahí. Ayala aseguró que si firma el contrato no perderá todos los derechos adquiridos como profesional.<br>